Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Uncategorized

Novedades. Proceso de modificación a Ley SEP.

Se trascribe texto completo de Oficio Nº 13.192, correspondiente a primer trámite Constitucional en la Cámara de Diputados. Documento corresponde a Oficio de Ley a Cámara Revisora. Dirigido a S.E. el Presidente del H. Senado. Valparaíso, a 15 de marzo de 2017.   Con motivo del mensaje, informes y demás antecedentes que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha aprobado el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales que rigen al sector educativo, en materia de subvención escolar preferencial, Sistema de Desarrollo Profesional Docente y situación de becarios de posgrado, correspondiente al boletín N° 11.128-04, del siguiente

Leer más

Licitación Educación. Ilustre Municipalidad de Paine

La Ilustre Municipalidad de Paine ha hecho un llamado a licitación púbica para ATE, a fin de que puedan concursar en presentación de propuestas para desarrollar proyecto denominado "Servicio de Programa para adquisición de Habilidades para Desenvolverse en el siglo XXI". Este proyecto está destinado a miembros de la comunidad educativa en el formato de talleres. El plazo de postulación vence el próximo día lunes 6 de marzo al mediodía y el resupuesto total disponible alcanza los $ 50.000.000 (cincuenta millones de pesos), en un contrato que se extendería hasta el mes de diciembre del presente. Estos reursos son provenientes de

Leer más

Agencia de Calidad de la Educación

Sostenedores, equipos directivos y profesores: Con el fin de transformar los resultados educativos en acciones para la mejora escolar, ponemos a su disposición talleres que promueven la reflexión acerca de sus resultados para diseñar acciones que permitan movilizar a sus escuelas. Los invitamos a utilizarlos en sus establecimientos y compartirlos. - Liderazgo - Formación y Convivencia - Gestión Pedagógica - Análisis de Resultados.   Ver nota. Fuente: Agencia de la Calidad de la Educación. Imagen: gentileza www.pixabay.com

Leer más

Impacto de la gratuidad en la educación chilena.

Gracias a la Gratuidad, las familias correspondientes al 50% de menores ingresos de la población, cuyos miembros estudien en instituciones adscritas a este beneficio, no deberán pagar el arancel ni la matrícula en su institución durante la duración formal de la carrera. Para definir la clasificación socioeconómica de los estudiantes se considera la información entregada por los jóvenes a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) al Ministerio de Educación, datos que son validados con las bases de distintos organismos del Estado. Las instituciones en las que los alumnos de menores ingresos del país podrán estudiar gratis son aquellas declaradas elegibles según los

Leer más