Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Sistema de Salud (Page 2)

Comisión de Salud propone crear seguro nacional para medicamentos

Fuente: La Tercera. Martes 14 de agosto de 2018.  Autores: Gabriela Sandoval y Lorena Leiva Plan de 138 medidas que se lanzaría a fin de mes, incluye además fijar tiempos máximos de espera y admitir prestaciones del área privada para agilizar las listas. Se acordó jornada mínima para médicos y apertura de consultorios los sábados. ________________ Un paquete de 138 medidas contempla la propuesta de la Comisión de Acuerdo Nacional por una Salud Digna y Oportuna, que convocó el gobierno para abordar las principales deficiencias del sistema público. Así, luego de tres meses de reuniones, las conclusiones de expertos, parlamentarios y alcaldes que integraron

Leer más

Diagnóstico que preocupa: 51 comunas sin farmacias

Fuente: La Tercera, 25 de julio de 2018. Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval. Según datos del Minsal, el gasto de bolsillo en salud por hogar representa un 7,6% del desembolso total y equivale a $ 31.838 por persona, al mes, impactando principalmente a los usuarios de Fonasa y de los tres primeros quintiles. Asimismo, se planteó la concentración en la venta de fármacos, con tres cadenas que reúnen el 90% de las ventas y suman 1.464 locales, versus 1.976 recintos independientes. Con todo, aún existen 51 comunas en el país que no cuentan con farmacias. Otros aspectos que debatió la comisión

Leer más

Hospitales: libre movilidad para usuarios

La Tercera. 25 de julio de 2018: Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval Hospitales: libre movilidad para usuarios En su diagnóstico, Salud admite fallas en el financiamiento de la red hospitalaria, pues no se cubren todos los costos de producción, lo que redunda en la deuda del sector, que en junio llegó a $ 321 mil millones. A eso se suma la brecha de camas: los 194 recintos del país disponen de 26.198 cupos, es decir, 2,2 camas por mil personas, menos de la mitad del promedio OCDE. También se advierte el déficit de recursos humanos, con 24,3 médicos por 10 mil

Leer más

Fonasa “plus”: el plan para competir con las isapres

La Tercera. 25 de Julio de 2018. Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval. En el contexto de la mesa de Acuerdo Nacional de Salud, que el 13 de agosto entregará su informe final, el gobierno propone modernizar el Fondo Nacional de Salud y convertirlo en un seguro público, que ofrecerá un plan universal y convenios complementarios que le permitirían competir con el sistema privado. Para ello se plantea elevar la cotización de salud hasta en dos puntos, limitada actualmente al 7%.   “Homologar a Fonasa con las isapres, en cuanto a que las personas puedan cotizar una imposición superior al 7%, con el objeto

Leer más

Salud necesita contratar a 16 mil trabajadores para hacer funcionar los nuevos hospitales

jueves, 05 de julio de 2018 Por Max Chávez. Nacional. El Mercurio Si bien el ministerio pretende tener una expansión de 6.902 cargos durante este año, aun así la brecha sería de 9.165 funcionarios para estos recintos. El gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet dejó 23 hospitales terminados, 23 recintos en construcción y otros 30 en estudio o diseño, que debe terminar la actual administración. A estos se suman otros 25 establecimientos que el actual Gobierno sumó al plan de infraestructura sanitaria. Con lo anterior, son 78 hospitales los que se pretende construir y con los cuales se busca paliar el déficit

Leer más

Chile: ¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley Sanna para cuidar hijos enfermos?

Fuente: El Mercurio de Santiago. Miércoles 7 de marzo de 2018. A fines del año pasado entró en vigencia la Ley Sanna, la que permite a las madres y padres trabajadores de niños (de a 18 años) enfermos graves ausentarse, en forma justificada, de sus labores. La idea es que, por un tiempo determinado, puedan atenderlos y acompañarlos en su cuidado personal y, durante ese lapso, reciban un subsidio que reemplaza en forma total o parcial su remuneración o renta mensual. La ley entrará en vigencia de forma paulatina hasta 2020 y la primera enfermedad cubierta es el cáncer. Según informan en la

Leer más

Permiso postnatal parental traspasado al padre no supera el 0,2%

Artículo tomado de diario Pulso. Por Daniel Fajardo. 11 de Octubre de 2017 En 1990 la fuerza laboral femenina era de 1,4 millones. Hoy es de 3,6 millones, representando el 41% de la fuerza de trabajo total (INE). Sin embargo a la brecha salarial entre ambos sexos, se le agrega otra diferencia que cae como una guillotina en las políticas y prácticas pro equidad de género: de los 56.625 subsidios maternales por permiso postnatal parental presentados en Chile hasta julio de 2017, sólo el 0,2% se traspasó al padre, según la “modalidad de extensión” del permiso. Y la cifra no

Leer más

Nuevo Sistema FONASA de Monitoreo y Fiscalización de Pago de Cotizaciones en la Salud

Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al participar en el Lanzamiento del Nuevo Sistema FONASA de Monitoreo y Fiscalización de Pago de Cotizaciones en la Salud   Santiago, 03 de octubre de 2017 Amigas y amigos: Acabamos de hacer un recorrido y compartir con algunos trabajadores y ejecutivos de Monarch, una empresa tradicional en nuestro país, pero que además, es un ejemplo en muchos aspectos, por ejemplo, en que el 80% de quienes trabajan aquí son mujeres, con muchos años en la empresa.  Les preguntaba a algunas, había una que hasta 48 años estaba aquí en la empresa. Y como empresa destaca

Leer más

¿Cómo asegurarnos de que el médico o el profesional de salud que nos atiende posee el título que indica tener?

A través del sitio web de la Superintendencia de Salud, es posible hallar un camino expedito, fiable y formal para saber si el médico que nos atiende es realmente médico y cuenta con las debidas acreditaciones que la ley requiere.   Inicio: Te invitamos a consultar el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud, que es la base de datos de prestadores de salud más completa del país. En simples pasos, te permite saber si una persona está legalmente habilitada para prestar atenciones en salud en virtud de ostentar su respectivo título profesional, así como sobre la certificación de especialidades médicas y odontológicas.   Registro

Leer más

Proyecto sobre interrupción del embarazo en tres causales es despachado a Constitución

La Comisión de Salud del Senado concluyó el debate en particular del proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales y, en consecuencia, se despachó la iniciativa -que ahora cuenta con suma urgencia, es decir de 15 días para ser despachada-, a la Comisión de Constitución quienes deberán continuar con el debate del articulado. Durante la última sesión de la instancia, la discusión estuvo centrada principalmente en la objeción de conciencia que pueden realizar, particularmente los médicos tratantes, que se nieguen a realizar una interrupción del embarazo en los casos de violación, riesgo de vida la madre

Leer más