Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Noticias (Page 5)

Ministerio de Salud instruyó a clínicas duplicar su capacidad de camas críticas

19 de mayo de 2020. El ministro Jaime Mañalich, además, anunció que se implementarán cordones sanitarios durante el fin de semana largo del 21 de mayo en Santiago, Concepción y Temuco. Mediante un decreto publicado el 19 de mayo de 2020 en el Diario Oficial de la República de Chile, el Ministerio de Salud instruyó a los prestadores privados de salud cerrados de alta complejidad a las siguientes acciones: Exigencia de nuevas camas críticas: Se les exigió, además, que el 24 de mayo deben haber aumentado, por lo menos, en un 20% la disponibilidad y el 15 de junio contar ya, con el

Leer más

Ingreso Mínimo Garantizado

En medio de la crisis económica y social que vive nuestro país producto de la pandemia del COVID-19, el gobierno ha establecido una nueva iniciativa de ayuda a los grupos más vulnerables de la población denominada Ingreso Mínimo Garantizado. Este subsidio permite alcanzar un ingreso mínimo garantizado para asegurar un nivel de ingreso a todas las personas que perciben un ingreso bruto igual o inferior a $384.363 pesos. Beneficiarios y sus requisitos: Este ingreso lo reciben Todos aquellos trabajadores que presentan las siguientes características: Trabajadores dependientes con contrato laboral Contrato debe estar regido por el Código del Trabajo. Jornadas laborales sean entre 30

Leer más

IPS inicia pago del Bono de Invierno para más de un millón 350 mil pensionados

Instituto de Previsión Social IPS. Lunes 4 de mayo de 2020. El Instituto de Previsión Social informa que, durante todo mayo, se entregará el “Bono de Invierno” para los pensionados que cumplen con los requisitos. El monto del beneficio asciende a $64.549 por pensionado(a) y se pagará junto a su pensión o beneficio que la persona cobra habitualmente. A partir de este 4 de mayo, y durante todo el mes, más de 1 millón 350 mil pensionadas y pensionados de nuestro país comenzarán a recibir su Bono de Invierno. Se trata de un beneficio en dinero que entrega el Gobierno durante el mes de

Leer más

En un año se extiende plazo de poderes para cobro de beneficios en el IPS

Instituto de Previsión Social. Martes 5 de mayo de 2020. El IPS informa que para todos los poderes de cobro de pensiones y beneficios que hayan caducado o caduquen entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020, se les extiende su vigencia automáticamente por 1 año más. Esta medida administrativa extraordinaria, que extiende la vigencia de los mandatos durante este periodo de emergencia sanitaria, permite evitar salir de sus casas, especialmente a todos los adultos mayores que hoy tienen designado a un familiar -o cualquier otra persona de su confianza- como apoderado ante la Institución para efectuar el cobro de sus pensiones o

Leer más

Gobierno anuncia creación de nuevo seguro de protección de ingresos para trabajadores/as independientes.

Santiago, 29 de abril de 2020. Subsecretaria de Previsión Social. El seguro será permanente y permitirá proteger a estos trabajadores no sólo en esta pandemia, sino también en el futuro frente a catástrofes de origen natural, calamidad pública, crisis económica, crisis sanitaria u otros semejantes, que afecten negativamente la economía y los ingresos de estos trabajadores. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto a la Ministra el Trabajo y Previsión social, María José Zaldívar y el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunciaron esta mañana la creación de un nuevo Seguro Social de Protección de los Ingresos para Trabajadores Independientes que emiten boletas de honorarios. El

Leer más

Superintendencia de Pensiones oficia instrucciones a la AFC para implementar la entrega de nuevos beneficios del seguro de cesantía

La autoridad dispuso que a todos los trabajadores cuyas relaciones laborales se hayan suspendido en marzo de 2020, el primer pago correspondiente a 30 días se materializará el 30 de abril de 2020. Los pagos sucesivos se efectuarán dentro de los cinco días hábiles siguientes al cumplimiento de la mensualidad correspondiente. En el caso de trabajadores cuyas relaciones laborales se suspendieron desde abril de 2020, cada pago se efectuará dentro de los cinco días hábiles siguientes al cumplimiento de la mensualidad correspondiente. La AFC deberá publicar las fechas de pago en su página web, www.afc.cl, y comunicarlo en los distintos canales de

Leer más

Superintendencia de Pensiones emite norma para que quienes inician trámite de pensión transfieran sus fondos a una cuenta corriente y eviten una disminución en sus ahorros

Nueva norma entrará en vigencia el próximo 1 de mayo de 2020. Será aplicable para las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. El objetivo es que los afiliados puedan mantener sin variación sus recursos previsionales mientras realizan el trámite de pensión y hasta la fecha en que les sea concedida o desistan de ella. La medida contempla que efectuada la selección de modalidad de pensión de retiro programado o renta temporal, o el desistimiento del trámite de pensión, el saldo deberá volver al o los fondos en los que estaba al momento de ser traspasado a la cuenta corriente, o a

Leer más

Medidas especiales Certificados de Ofertas de Montos de Pensión, dentro del marco del Covid-19

La Superintendencia de Pensiones, mediante el OFICIO ORDINARIO N° 6554, de 31 de marzo de 2020, instruyó a las Administradoras de Fondos de Pensiones, Compañías de Seguros de Vida y Asesores Previsionales, acerca de lo siguiente, respecto de los plazos en los Certificados de Ofertas de Montos de Pensiones. Atendido el impacto de la declaración de cuarentena en algunas comunas, que impide la distribución del Certificado de Ofertas de SCOMP al domicilio del pensionable, y respondiendo su presentación de antecedentes, se instruye a usted, transitoriamente, lo siguiente: 1. En los casos en que la Solicitud de Ofertas no contenga un correo electrónico del consultante, SCOMP deberá efectuar las

Leer más

Beneficio para las Trabajadoras de Casa Particular, con cargo a su Cuenta de Ahorro de Indemnización.

Santiago. 8 de abril de 2020. Las Trabajadoras de Casa Particular podrán realizar retiros parcializados desde su Cuenta de Ahorro de Indemnización. El primer retiro será por el equivalente al 70% de la remuneración mensual imponible del trabajador. Pero si la declaración de autoridad -como puede ser la cuarentena o el Estado de Excepción- se extiende por más de 30 días y la cuenta del trabajador tiene saldo, la AFP girará la suma equivalente al 55%, 45%, 40% y 35% de la remuneración imponible para los meses segundo, tercero, cuarto y quinto, respectivamente, o hasta los meses que alcance a

Leer más

Impacto COVID – 19 en Chile. Ley de protección al empleo

Considerando las actuales circunstancias sanitarias que envuelven a nuestro país, y al notorio deterioro del mercado del trabajo producto de las cuarentenas obligadas en muchas comunas del territorio, el empleo se ha visto seriamente afectado. Por lo anterior, el congreso nacional ha despachado a ley una nueva normativa denominada: La Ley de Protección al Empleo. Esta norma se enmarca dentro del plan de emergencia presentado por el gobierno de Chile para enfrentar la crisis del COVID-19, el cual contempla la inyección de US 11,750 millones de dólares para atenuar el impacto económico de la pandemia. En síntesis, la nueva normativa busca proteger la

Leer más