Viernes, Abril 25, 2025
Inicio > Noticias (Page 16)

Avanzan para que trabajadores por obra o faena tengan indemnización por el término del contrato

Fuente. Senado de la República. Publicado el: 02/03/2017 En el marco del proyecto que precisa este tipo de relación laboral, la Comisión de Trabajo espera consensuar una propuesta que homologue adecuadamente los derechos de los trabajadores. Retomando el análisis del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato de trabajo por obra o faena, la Comisión de Trabajo y Previsión Social, celebró la primera sesión del año legislativo 2017.   DOS Y MEDIO DÍA DE REMUNERACIÓN En la oportunidad se escuchó a representantes de la Cámara Chilena de la Construcción  y se avanzó en la idea de indemnización por el término

Leer más

Contrato colectivo de Escondida le cuesta US$50 millones al año y significa 25% del costo laboral

Diario Pulso.Por Constanza Valenzuela 09/03/2017 En promedio la remuneración por trabajador es de unos US$60 mil al año, que se elevaba a unos US$80 mil considerando los beneficios del convenio colectivo. Una de las empresa con los costos por trabajador más altos de la industria minera nacional es el título que ostenta Minera Escondida, controlada por la anglo-australiana BHP Billiton. Según fuente ligadas a la empresa, en promedio la remuneración por trabajar es de unos US$60 mil al año, lo que sumado a los beneficios que entregaba en convenio colectivo vigente hasta enero, se elevaba hasta unos US$80 mil. Esto, ya

Leer más

Superintendencia de salud designa administrador provisional para Isapre Masvida

Lunes 6 de marzo de 2017. En la tarde de hoy el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, designó al ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile -y ex interventor de la Caja de Compensación La Araucana- Robert Rivas Carrillo, como administrador provisional de la Isapre Masvida. Habla el Superintendente. "Hemos tomado esta decisión, pues junto a la imposibilidad de la Isapre de presentar sus Estados Financieros 2016 auditados en la fecha que se había acordado, y la indicación de la auditora E&Y respecto a que no podíamos considerar como certeros los estados financieros auditados del año 2015, además hemos tomado conocimiento

Leer más

La sequía deja a 3 millones de somalíes a un paso de la hambruna.

Nota de portal de noticias español. 20 minutos. 2 de febrero de 2017. Cerca de 3 millones de somalíes estarán en situación de emergencia alimentaria en junio de 2017 y a un paso de la hambruna, debido a la intensa sequía registrada en los últimos meses en ese país del Cuerno de África, advirtió este jueves la ONU. El coordinador humanitario de Naciones Unidas en Somalia, Peter de Clercq, aseguró que, a no ser que se incremente la ayuda humanitaria "de forma urgente y masiva" en las próximas semanas, la hambruna podría llegar a ser pronto una realidad en algunas de la

Leer más

AFP Provida rebaja sus comisiones.

Miércoles 1° de marzo de 2017. A través de su sitio web, AFP Provida informa a sus afiliados la rebaja en el monto de sus comisiones para los ahorros voluntarios y porcentual por cotizaciones obligatorias. Comisión de los ahorros voluntarios al valor más bajo del mercado. Desde el 1 de mayo, la cuenta de Ahorro Previsional Voluntario (APV) baja a tan solo 0,2% anual sobre el saldo de la cuenta, exclusivo para afiliados. A su vez, la comisión por la administración de la Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2) también baja a 0,2% anual sobre saldo. Comisión mensual sobre la cotización obligatoria: Baja

Leer más

Parte el Bono Marzo-2017. Aporte Familiar Permanente

Concepto: Es un beneficio para las familias de menores ingresos, que forma parte del Sistema de Protección Social establecido por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Desde el 2014, el Aporte Familiar Permanente es un beneficio que se paga todos los años en el mes de marzo. Periodicidad del Pago: El Aporte Familiar Permanente se paga una vez al año a las familias que, al 31 de diciembre anterior, sean beneficiarias de Asignación Familiar, Asignación Maternal, Subsidio Familiar, participen en Chile Solidario o sean usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Monto del Beneficio: Este año 2017 el monto

Leer más

Jubilados aumentan, ya equivalen al 24% del total de cotizantes, y pensión por edad cae 3,49% en 10 años

Fuente: El Mercurio. Domingo 26 de febrero de 2017. El debate sobre cómo mejorar las pensiones en Chile se tomó parte importante de la agenda y, seguramente, a partir de marzo, la discusión recobrará intensidad. Al fragor de las masivas movilizaciones convocadas por el movimiento No+AFP durante el año pasado, el Gobierno anunció una propuesta que apunta, en lo grueso, a incrementar la actual cotización en cinco puntos porcentuales adicionales. Sin precisar el destino que tendría ese ahorro adicional -un fondo colectivo, cuentas individuales o un mix entre ambos- y dejando este aterrizaje para el futuro proyecto, lo cierto es que en

Leer más

¿Qué trabajos realizan y dónde viven los extranjeros que tienen residencia en Chile?

Fuente: La Tercera. 220.264 extranjeros concurrieron durante 2016 al Departamento de Extranjería de la PDI para acreditar su residencia en el país. En la oportunidad, señalaron su lugar de residencia y la actividad laboral que realizaban en Chile. Por ejemplo: 18.660 haitianos indicaron ser empleados, lo que equivale al 75% de los residentes que ingresaron el año pasado. Esa ocupación sigue en el primer lugar entre los países vecinos. Así, más de 23 mil peruanos, 20 mil colombianos y cerca de 9 mil bolivianos afirmaron ser empleados de algún servicio u organismo. Las demás personas de estas nacionalidades trabajar como obreros

Leer más

Nuevo régimen de inversión de AFP será puesto en consulta a mediados de año

Fuente: Pulso. 27 de febrero de 2017. Poco más de un año ha pasado desde que el superintendente de Pensiones Osvaldo Macías fuera nombrado en el cargo. Acto seguido, el regulador procuró poner como uno de sus objetivos principales el ampliar el régimen de inversión de las AFP para mejorar las rentabilidades. Esto se traducía en subir el techo de inversión en private equity, activos inmobiliarios y concesiones, lo cual quedó plasmado en la ley de productividad. A mediados de julio del año pasado la Cámara de Diputados le dio el visto bueno a la regulación y en octubre el Senado hizo

Leer más

¿Por qué se considera necesaria la existencia de asesores previsionales?

Luego de 25 años de existencia del sistema de pensiones en Chile, aún casi la mitad de los cotizantes (47%) no sabe cuanto aporta mensualmente a su cuenta de capitalización individual. A su vez, prácticamente nadie (97%) sabe bien el cobro que realiza su AFP por concepto de administración de los Fondos de Pensiones (Información obtenida de la EPS 2002).   Falta de Información. La falta de información o la dificultad para procesar la información disponible se ve reflejada en las decisiones de traspaso de los afiliados, las que son fuertemente inducidas por los agentes de ventas de las Administradoras. Por lo tanto,

Leer más