Viernes, Abril 25, 2025
Inicio > Noticias (Page 15)

Análisis de la Propuesta de Tablas de Mortalidad Unisex para el Cálculo de Pensiones por Vejez en el Sistema de Capitalización Individual

El sitio web de la Federación Internacional de AFP – FIAP, publica un estudio vinculado a la brecha de pensión entre hombres y mujeres que se produce por diferencias en las edades legales de pensión, expectativas de vida y condiciones del mercado laboral. Comisión Bravo. Esudio aborda en el inicio, el planteamiento de la Comisión Bravo, que propuso eliminar el uso de tablas de mortalidad diferenciadas por sexo. En su reemplazo recomendó instaurar tablas unisex con un cálculo uniforme del riesgo de longevidad. Esta propuesta es complementada con la eliminación de la modalidad de retiro programado y con la equiparación de las

Leer más

Propuesta de Proyecto de ley, Sistema de Pensiones.

En Cadena Nacional, el 12 de abril de 2017, la Presidenta Bachelet anunció el envío de un proyecto de ley para mejorar el sistema de pensiones, cuya propuesta permitirá subir, en promedio, en 20% los montos de las actuales pensiones de vejez entregadas por las AFP. Además, explicó la Mandataria, se proyecta “un aumento promedio cercano a 50% en las pensiones que tendrán los actuales cotizantes al momento de su jubilación cuando el sistema esté en pleno funcionamiento”. Texto completo del discurso presidencial.   Amigas y amigos, Todos sabemos desde hace tiempo que en Chile las pensiones son insuficientes, que muchos sufren una disminución enorme

Leer más

Fonasa devuelve cotizaciones en exceso a afiliados

Las cotizaciones pagadas en exceso, son aquellas que se producen cuando los empleadores pagan en forma errónea las cotizaciones de salud, ya sea por, Doble Pago Idéntico, Doble Pago Diferente, Pago Mayor a la tasa, entre otras causales, o cuando los cotizantes realizan en uno o varios meses, pagos de cotizaciones de salud Mayores al Tope Imponible Legal Mensual. Entre las otras causales de devolución se tienen las siguientes: El procedimiento: Fonasa, mediante un proceso Masivo, detecta en forma proactiva Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE) para las causales de Doble Pago Idéntico a los empleadores y por Pago Mayor al Tope Imponible Legal

Leer más

Hacienda busca aumentar restricción para que personas cercanas a jubilar se cambien a fondos A y B.

El portal electrónico www.emol.com anuncia esta mañana del lunes 20 de marzo de 2017 una nota proveniente del Ministerio de Hacienda, en la que se estaría evaluando proponer la incorporación de fuertes restricciones a la elección de los tipos de Fondos de Pensiones por parte de las personas que se encuentran cercanas a la edad de acogerse a pensión de vejez. La medida que se propone: Recogiendo textualmente el parrafo central de la nota, el portal emol señala: "La medida consideraría que aquellas personas a las que les falten menos de 20 años para jubilarse ya no puedan estar en el fondo

Leer más

7 Recomendaciones para la etapa de desacumulación de los Sistemas de Pensiones de Capitalización Individual

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones - FIAP, en su publicación NOTAS DE PENSIONES, N° 14, de marzo de 2017,da a conocer 7 medidas que los Estados deben tener en consideración para promover mejoras a sus sistemas de pensiones. Transcribimos íntegramente en Rincón Financiero, el resumen ejecutivo del documento: Resumen Ejecutivo Los sistemas de pensiones basados en la capitalización individual de la región se acercan a su madurez, razón por la cual se hace necesario perfeccionar su etapa de desacumulación, antes que el pago de pensiones se masifique. En consideración a las mejores prácticas internacionales y a la experiencia del

Leer más

Fondos de Pensiones registran avances durante febrero

Santiago, 06/03/2017.- Por segundo mes consecutivo, todos los Fondos de Pensiones y el Fondo de Cesantía anotaron rentabilidades positivas durante febrero de 2017, según el informe que elabora mensualmente la Superintendencia de Pensiones. El Fondo A (Más Riesgoso) lideró las ganancias el pasado mes con un avance de 1,93% real, gracias al retorno positivo de la renta variable extranjera y local. Cabe recordar que esta opción tiene autorizado invertir hasta un 80% del fondo en renta variable. Por su parte, los fondos B (Riesgoso) y C (Intermedio) subieron 1,66% y 1,36% respectivamente, impulsados por las inversiones en acciones chilenas y extranjeras, además

Leer más

Se vienen cambios a la Ley SEP.

La Sala comenzó a debatir este miércoles 15 de marzo de 2017, el proyecto que modifica aspectos en materia de subvención escolar preferencial, sistema de desarrollo profesional docente y situación de becarios de posgrados. Para el jueves, el trabajo se concentrará en el proyecto que posterga la entrada en vigencia de la nueva estructura de enseñanza básica y media. En conjunto con la creación de nuevas normas en el marco de la reforma educacional se requiere de determinados ajustes a ciertas regulaciones existentes, así como el perfeccionamiento de reglas con el fin de permitir su adecuada aplicación. En este camino va el

Leer más

Bancos entregan listas de personas con dineros olvidados.

Las acreencias bancarias son los dineros que personas y empresas dejan olvidados en los bancos. Se trata, entre otros, de los siguientes tipos de recursos: - Vales Vistas Impresos - Vales Vista Solicitados - Saldos de Cuentas Corrientes - Boletas de Garantía - Giros Express - Depósitos a Plazo no renovados - Cuentas Vista cerradas - Tarjetas de Créditos Cerradas - Cheques girados y no cobrados - Créditos de Consumo - Créditos Hipotecarios - Chequeras Electrónicas - Refinanciamientos de Deuda - Renegociaciones - Créditos Automotrices - Anticipo a Proveedores - Ahorros en monedas extranjeras   Modo de cobrar las acreencias. El titular de

Leer más

Fin de semana de tres días. La revolucionaria propuesta de la Reforma Laboral.

Casi todos pensamos alguna vez, entre bostezo y bostezo, que era necesario agregarle un día al fin de semana para descansar. Este deseo, casi siempre reprimido por infantil o irreal, podría ahora transformarse en una realidad para muchos trabajadores del país.   Fuente: La Hora. 17 de enero de 2017. Por Carlos Fuentealba Esto porque desde el primero de abril de 2017, entra en vigencia la ley 20.940 que moderniza las relaciones laborales, más conocida como reforma laboral. En ella, uno de sus artículos entrega la posibilidad de llegar a un común acuerdo entre sindicatos y empleadores para distribuir la jornada laboral en

Leer más

Proponen medida alternativa al derecho a la sala cuna de madres trabajadoras

Fuente. Senado de la República Fecha. jueves 9 de marzo de 2017. En el Día Internacional de la Mujer, el senador Hernán Larraín junto a sus colegas Jaqueline Van Rysselberghe y Ena Von Baer, además del senador Andrés Allamand, presentaron un proyecto de ley que modifica el derecho a sala cuna.   INICIATIVA La iniciativa propone facultar a una madre trabajadora para contratar a una cuidadora, en reemplazo de sala cuna. Según explica el documento “además del costeo de una sala cuna para el cuidado infantil de los hijos de la mujer trabajadora, agregar una alternativa que consiste en la contratación formal de una persona

Leer más