Sábado, Abril 26, 2025
Inicio > Noticias (Page 11)

Fonasa “plus”: el plan para competir con las isapres

La Tercera. 25 de Julio de 2018. Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval. En el contexto de la mesa de Acuerdo Nacional de Salud, que el 13 de agosto entregará su informe final, el gobierno propone modernizar el Fondo Nacional de Salud y convertirlo en un seguro público, que ofrecerá un plan universal y convenios complementarios que le permitirían competir con el sistema privado. Para ello se plantea elevar la cotización de salud hasta en dos puntos, limitada actualmente al 7%.   “Homologar a Fonasa con las isapres, en cuanto a que las personas puedan cotizar una imposición superior al 7%, con el objeto

Leer más

Mutual de Seguridad: 82% de los trabajadores aprueba el teletrabajo

Por. Pía Toro M. Diario Pulso, La Tercera. Miércoles 11 de julio de 2018. De acuerdo al estudio de la Mutual de la CChC, las principales razones para aceptar esta modalidad son la cercanía con la familia y autogestión del tiempo.   El plazo se acorta para que el Ministerio del Trabajo presente el proyecto que busca regular el trabajo desde la casa o más conocido como teletrabajo, ya que ha sido el propio ministro de la cartera, Nicolás Monckeberg, quien aseguró que la iniciativa sería ingresada durante julio al Congreso. En este contexto, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la

Leer más

Gobierno estudia envío de nuevo proyecto de ley para impulsar sala cuna universal

Martes, 10 de julio de 2018 Por J. P. Palacios, de Economía y Negocios, El Mercurio Subsecretario del Trabajo dijo que la propuesta buscará conciliar responsabilidades familiares con el empleo. En una etapa de definiciones entró el proyecto de ley de sala cuna universal, que es parte de la agenda laboral y la agenda de género del Gobierno. El viernes, las autoridades del Ministerio del Trabajo, encabezadas por el titular Nicolás Monckeberg y el subsecretario Fernando Arab, se reunieron con el equipo del Ministerio de la Mujer, liderado por la ministra Isabel Plá y la subsecretaria Carolina Cuevas, para seguir avanzando en el

Leer más

El 73% de las personas cree que cotización previsional adicional debe ir completa a cuentas individuales

jueves, 05 de julio de 2018 María Jesús Coloma. De Economía y Negocios. El Mercurio Pese a que aun no se presenta la reforma a las pensiones, el 56% dice estar de acuerdo con el proyecto del Gobierno. Dos meses quedan para septiembre, fecha que se puso el Gobierno para presentar la reforma al sistema previsional. A la espera de conocer los detalles del proyecto, según el estudio de opinión pública "Percepciones sobre las AFP", realizado por Cadem y encargada por la Asociación de AFP a fines de junio, un 56% de los consultados está de acuerdo con el proyecto que hasta ahora

Leer más

Ministro del Trabajo anuncia modificación legal a SENCE para que Pymes accedan a capacitaciones

27 de Junio de 2018 -La autoridad realizó un llamado a estas empresas atreverse a crecer y aseguró que el gobierno “las acompañará en este camino”. “Vamos abrir el Sence a las Pymes”, anunció. -“Algunos quieren seguir obsesionados con disputas ideológicas del pasado, yo los llamo a obsesionarse con los nuevos desafíos del mercado laboral”, afirmó Monckeberg. Abrir el SENCE a las Pymes y un plan de fiscalización colaborativa para Pymes, fueron los anuncios que hizo esta mañana el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, en el marco del día de las Pymes, que se celebra por segunda

Leer más

Gobierno desestima incluir en reforma previsional el traspaso de fondos de migrantes

Fuente: PULSO. 20 de junio de 2018. Por Pía Toro M. De todas maneras, desde el Ministerio del Trabajo señalan que se están revisando los convenios internacionales y la ley actual, para diseñar una iniciativa que se presentaría posteriormente. Las próximas semanas serían decisivas para la reforma previsional que está diseñando el gobierno. Así por lo menos lo confirman fuentes del proceso, quienes indican que se están tomando definiciones finales respecto a la iniciativa que el Ejecutivo ha comprometido ingresar al Congreso a más tardar en septiembre de este año. El proyecto mantendría las líneas generales del programa de gobierno, como el aumento

Leer más

AFPs proponen devolver ahorros de personas que coticen menos de 5 años y Gobierno dice que lo analizará.

"¿Qué es mejor, que reciban $20 mil de pensión o que reciban su dinero y puedan hacer algún tipo de inversión?", dijo el gerente general del gremio de las administradoras. 19 de Junio de 2018 | 12:22 | Redactado por Alfonso González. El Mercurio. SANTIAGO. El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, propuso devolver los ahorros de aquellas personas que se jubilen con menos de cinco años de cotización. "Uno podría pensar que las personas que cotizaron menos de cinco años, que hoy día son más de 60.000 personas, independiente del monto que tengan, puedan recibir ese pago o de una

Leer más

Comisión Máxima por Asesoría Previsional

Comunicado conjunto de la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero. 1. En lo que concierne a la comisión de intermediación o retribución por venta en rentas vitalicias ofertadas por compañías de seguros, el inciso decimocuarto del artículo 61 bis del D.L. N° 3.500, de 1980, establece lo siguiente: "Respecto de los fondos efectivamente traspasados desde la cuenta de capitalización individual del afiliado, con exclusión de aquellos susceptibles de ser retirados como excedente de libre disposición, las Compañías de Seguros de Vida sólo podrán pagar, directa o indirectamente, a los intermediarios o agentes de ventas que intervengan en la

Leer más

Chile: ¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley Sanna para cuidar hijos enfermos?

Fuente: El Mercurio de Santiago. Miércoles 7 de marzo de 2018. A fines del año pasado entró en vigencia la Ley Sanna, la que permite a las madres y padres trabajadores de niños (de a 18 años) enfermos graves ausentarse, en forma justificada, de sus labores. La idea es que, por un tiempo determinado, puedan atenderlos y acompañarlos en su cuidado personal y, durante ese lapso, reciban un subsidio que reemplaza en forma total o parcial su remuneración o renta mensual. La ley entrará en vigencia de forma paulatina hasta 2020 y la primera enfermedad cubierta es el cáncer. Según informan en la

Leer más

Rebaja de impuestos por gastos en Educación e Intereses por Dividendos Hipotecarios

Si usted es trabajador dependiente y paga mensualmente impuestos, y además tiene hijos en edad escolar y está pagando un dividendo hipotecario todos los meses, entonces usted tiene derecho a recuperar una parte de los impuestos que ha pagado en cada año. Para hacer efectivo este beneficio, el trabajador debe realizar su declaración anual de impuestos a la Renta, que se presenta ante el Servicio de Impuestos Internos hasta el día 30 de abril. Rebaja por gastos en Educación: Los contribuyentes personas naturales, en su declaración anual de renta de abril de 2018, podrán utilizar como rebaja de impuestos por gastos en educación

Leer más