Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Educación Financiera (Page 2)

Despachan proyecto que apunta a la igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres, en lo particular.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social se abocará a continuar con el estudio de las indicaciones formuladas al texto legal. Asimismo, se espera dar inicio a la discusión en particular del proyecto de ley sobre modernización y fortalecimiento de la Dirección del Trabajo. Publicado el: 10/01/2018  La Comisión de Trabajo y Previsión Social, concluyó el despacho en particular del proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo, en materia de discriminación e igualdad de remuneraciones, de hombres y mujeres (Boletín N° 9.322-13). Ahora corresponde que la iniciativa sea analizada por las Comisiones de Constitución y luego Hacienda, en las materias de

Leer más

¿De quién es lo que tenemos?

Por Esteban Rojas Navaro. Profesor de Estado en Historia y Geografía. El diario “El Mostrador” en su edición del día 28 de marzo del año 2016, publicó: “El brutal endeudamiento de los chilenos y la desposesión salarial”. En una análisis periodístico realizado por Alexander Páez, se realiza una exposición de datos económicos sobre en endeudamiento de los chilenos en comparación con otros países, en la cual destaco que “la relación Carga Financiera sobre ingreso disponible de los hogares (RCI) sea la más alta de la OCDE, con un 38% promedio, mientras que Holanda (el más alto luego de Chile) en de un

Leer más

Banco Central Cesa emisión de monedas de $1 y $5 y señala regla de redondeo que parte el 1 de noviembre.

El 1 de noviembre de este año entra en vigencia el cese de emisión de las monedas de $1 y $5 y la obligación de aplicar la regla de redondeo en el pago en efectivo en una cuenta final que termine entre $1 y $9, de acuerdo con la Ley N° 20.956 del Ministerio de Hacienda, publicada en octubre del año 2016. Para facilitar el proceso mediante el cual se aplicará esta Ley, el Banco Central realizará a partir del miércoles 4 de octubre una campaña publicitaria, que busca informar a todos los habitantes del país sobre la forma en que

Leer más

Banca eleva 16% utilidades al primer semestre, pese a menor ritmo en créditos

Fuente: La Tercera. martes 1 de agosto de 2017. Pese al menor dinamismo del crédito durante el año, la banca cerró un primer semestre positivo en utilidades, según infomó ayer la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Con ganancias por unos US$ 1.871 millones (al dólar de junio) la banca cerró la primera mitad de 2017 con utilidades 16,04% sobre las de igual período en 2016, ello tras sumar $ 193.196 millones en junio (US$ 291 millones), cifra que incluso mostró una caída de 16,58% respecto del mes anterior. Según detalló la Sbif, tras los buenos resultados estuvo el alza de los

Leer más

Sube sueldo mínimo a contar del 1° de julio de 2017

De acuerdo a informacion proporcionada por la Direccion del Trabajo, el sueldo mínimo subirá a contar del 1° de julio de 2017, de acuerdo a la siguiente estructura: - A contar del 01 de julio de 2017 su valor será de $270.000 - A contar del 01 de enero de 2018 tendrá un valor de $276.000.   Haberes no contemplados en el salario: En el ingreso mínimo no se consideran los pagos por horas extraordinarias, la asignación familiar legal, de movilización, de colación, de desgaste de herramientas, la asignación de pérdida de caja ni los beneficios en dinero que no se paguen mes

Leer más

Bancos entregan listas de personas con dineros olvidados.

Las acreencias bancarias son los dineros que personas y empresas dejan olvidados en los bancos. Se trata, entre otros, de los siguientes tipos de recursos: - Vales Vistas Impresos - Vales Vista Solicitados - Saldos de Cuentas Corrientes - Boletas de Garantía - Giros Express - Depósitos a Plazo no renovados - Cuentas Vista cerradas - Tarjetas de Créditos Cerradas - Cheques girados y no cobrados - Créditos de Consumo - Créditos Hipotecarios - Chequeras Electrónicas - Refinanciamientos de Deuda - Renegociaciones - Créditos Automotrices - Anticipo a Proveedores - Ahorros en monedas extranjeras   Modo de cobrar las acreencias. El titular de

Leer más

Acreencias Bancarias 2017. El dinero que los chilenos abandonan en los bancos.

Las Acreencias Bancarias, son dineros que tienen propietario, pero que éstos no se han presentado en los respectivos bancos a retirarlo. Cada año en el mes de marzo los bancos avisan que hay una gran cantidad de dinero que nadie ha reclamado. Cada año durante el mes de marzo se publica en el Diario Oficial una serie de largos listados de nombres de personas y empresas que, aunque cueste creerlo, tienen dinero en el banco que no han cobrado. Lo que es espera, es que con ese aviso, recuerden su dinero y vayan a cobrarlo ya que de no hacerlo, terminará

Leer más

Para qué sirve el SOAP?.

¿Qué es el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP)? Es un seguro de carácter obligatorio que deben contratar todos los propietarios de vehículos motorizados. El objetivo de este seguro es indemnizar a las personas que resulten lesionadas en un accidente en el que participen tales vehículos. ¿Cuándo hay que contratarlo? Debe contratarse anualmente y es requisito para obtener el permiso de circulación del vehículo. ¿Qué cubre el seguro? Los riesgos de muerte, incapacidad total o parcial y lesiones que sufran las personas como consecuencia de accidentes en que intervenga el vehículo asegurado. Adicionalmente, cubre los gastos de hospitalización o atención médica, quirúrgica, dental, farmacéutica y

Leer más

Bono Bodas de Oro

Descripción Es un beneficio económico de cargo fiscal, que se otorga a parejas que posean 50 años o más de matrimonio, y cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Quiénes tienen derecho al beneficio. Los cónyuges tendrán derecho si cumplen con los requisitos que se indican en el siguiente recuadro: Las personas viudas tendrán derecho al bono en los siguientes casos: - Si habiendo cumplido 50 años de matrimonio a partir del 1 de enero de 2010, uno de los cónyuges fallece después de esa fecha. El sobreviviente puede optar a su parte del bono. - Si habiendo presentado la solicitud y verificado

Leer más

Subsidio Familiar (SUF) para personas de escasos recursos (Ley Nº 18.020)

Descripción También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), es un beneficio destinado a personas de escasos recursos que no pueden acceder al beneficio de Asignación Familiar o Maternal, porque no son trabajadores afiliados a un sistema previsional. El Subsidio Familiar es incompatible con los beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares (Asignaciones Familiares) del D.F.L. Nº 150, de 1982, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Si una persona pudiere ser causante de Asignación Familiar y de Subsidio Familiar, deberá optar por uno de ellos. El causante sólo dará derecho a un subsidio, aun cuando pudiere ser invocado por más de un beneficiario.

Leer más