Lunes, Abril 28, 2025
Inicio > Articulos (Page 6)

Traspaso de AFP

Una de las bases del sistema de capitalización individual es la libre elección de la AFP. El trabajador tiene derecho a elegir la entidad a la cual se afilia, pudiendo cambiarse de una AFP a otra cuando lo estime conveniente, de acuerdo a calidad de servicio, precio y rentabilidad. El cambio debe hacerse suscribiendo el formulario Orden de Traspaso Irrevocable en una agencia de la AFP nueva o con intermediación de un agente de ventas o directamente en su sitio web, para lo cual debe contar con clave de seguridad. Conjuntamente con la orden de traspaso que se suscriba en una agencia o con intermediación de un agente de ventas

Leer más

Gratis. Taller para preparar prueba Asesores Previsionales. Descargue 15 preguntas sobre cuentas personales y traspaso.

Nuestro objetivo es capacitar a todas las personas que deseen rendir la prueba de conocimientos ante las entidades reguladoras. Para ello hemos desarrollado una metodología basada en estudio de la estructura de las preguntas y la forma en que estas están elaboradas. Y por supuesto, acompañamos con contenidos en línea, presentaciones, audios, contenidos en PDF descargables y muchos, pero muchas pruebas, ensayos y talleres. ACCEDA ACÁ AL TALLER DESCARGABLE: Acceder a formulario de inscripción: Revise acá todos los detalles de nuestro curso de preparación para prueba.

Leer más

Invalidez de 2/3 y su impacto sobre los Créditos Hipotecarios.

Se trata de un seguro exigido por las entidades crediticias, que cubre el saldo insoluto de la deuda por muerte del deudor asegurado. Al mismo tiempo, puede ser contratado como cobertura adicional de invalidez 2/3 que cubrirá el mismo saldo. La Naturaleza de los Seguros: Estos seguros corresponden a los señalados en el art. 40 del DFL N° 251 (Ley de Seguros), sobre licitación de los seguros asociados a créditos hipotecarios, modificación incorporada por la Ley N° 20.552. Para los seguros contratados de manera colectiva por la entidad crediticia, la Ley de Seguros establece la obligación de licitar los seguros asociados

Leer más

Contenidos Curso Asesor Previsional: Detalle de las calificaciones de invalidez, según su clase.

CLASES DE APLICACIÓN GENERAL Estas normas consideran Clases de Aplicación General, que podrán ser empleadas exclusivamente si un Impedimento configurado no está considerado o no es homologable a otro de similares alteraciones morfo fisiológicas o funcionales en el capítulo respectivo. Los capítulos incluyen parámetros clínicos propios de cada especialidad y requisitos respecto al grado de limitación en actividades de la vida diaria, siendo este último el método general de calificación de estas normas. Clase I: Menoscabo Laboral Permanente 1% - 14% Los síntomas y signos funcionales comprometidos son ligeros, constituyen una molestia. Tratamientos circunstanciales o medidas generales logran su control. (Régimen alimenticio y Ritmo de la actividad). El

Leer más

Contenidos Curso Asesor Previsional: Clasificación del Menoscabo Laboral Permanente.

El menoscabo laboral permanente se sistematiza, en la mayoría de los casos, en cinco clases con sus respectivas asignaciones porcentuales. El rango de los valores de cada clase permite discriminar desde mínimo a máximo, es decir, calificar con rangos altos, medios o bajos al interior de una misma clase. El informe del Médico Asignado o del Interconsultor correspondiente deberá pronunciarse sobre estas magnitudes para permitir la mejor decisión de la Comisión. Para asegurar que la interferencia del impedimento en las actividades de la vida diaria sea reflejo del Menoscabo Laboral Permanente, las Comisiones Médicas y los interconsultores deberán utilizar las magnitudes de Intensidad y Frecuencia señaladas en estas normas, aunque difieran

Leer más

Contenidos Curso Asesor Previsional: El proceso de Calificación de Invalidez.

De acuerdo al artículo 4° del DL 3.500 de 1980, los trabajadores tienen derecho a una pensión de invalidez, cuando no hayan adquirido el requisito para acogerse a pensión por vejez, y presenten una enfermedad o debilitamiento de fuerzas físicas o intelectuales, o sufran menoscabos permanentes en su capacidad de trabajo. A su vez, la determinación de la invalidez será determinada por una Comisión Médica perteneciente a la Superintendencia de Pensiones, la cual está integrada por tres facultativos (médicos cirujanos), quienes gozarán de autonomía en cuanto al conocimiento y calificación de las invalideces sometidas a su consideración. Respecto de la cuantificación del grado de invalidez, las Comisiones Médicas deberán atenerse estrictamente a

Leer más

Mercado de la Asesoría Previsional: Variables que inciden en el cálculo de una pensión.

El monto de la pensión de vejez y vejez anticipada, tiene factores que lo determinan. Nunca dos personas de la misma edad y mismo saldo en la cuenta, llegarán a tener el mismo monto de pensión. Por ello, antes de avanzar en una asesoría, es menester tener en consideración factores relevantes tales como: Edad de entrada al mercado laboral: Una edad de entrada temprana permite no solo comenzar a ahorrar por una ventana mayor de tiempo, sino que también permite que las cotizaciones se rentabilicen por más años. Mientras más tardío es el ingreso al mercado del trabajo y más tardíamente se

Leer más

Reforma Previsional: Superintendencia de Pensiones inicia preparativos para implementación del Programa de Ahorro Colectivo Solidario. Breve esquema.

Santiago, 31/01/2020.- Luego de 15 meses de tramitación, el miércoles pasado la Cámara de Diputados aprobó finalmente el proyecto de reforma al sistema de pensiones, iniciativa que ahora avanzó hacia su segundo trámite legislativo en el Senado. Esto se llevará a cabo a conyar del mes de marzo. En vista de la urgencia que ha puesto el gobierno a su agenda social, especialmente a lo referido a la Reforma Previsional, la Superintendencia de Pensiones comenzó a implementar un programa de trabajo a fin de que las entidades involucradas, llámese AFP’s o IPS, estén totalmente habilitadas para garantizar la correcta y oportuna implementación de los nuevos beneficios que considera el cambio propuesto al actual

Leer más

Siete errores comunes al rendir la prueba de Asesor Previsional.

La prueba de certificación de conocimientos que aplica la Superintendencia de Pensiones, se basa en un modelo de prueba de selección múltiple que contiene dos tipos de preguntas: Las preguntas de la prueba de la Superintendencia de Pensiones sólo tienen una alternativa correcta. Por lo tanto se debe identificar siempre la materia que se pregunta y luego, la submateria si es necesario, y escribir al costado el nombre de la materia y marcar al costado izquierdo si se sabe o no la respuesta. Independientemente del tipo de pregunta al cual el evaluado se enfrente, el objetivo será siempre el mismo: responder correctamente en el menor tiempo

Leer más

Cálculo del Ingreso Base

Las pensiones de Invalidez y Sobrevivencia se calculan en base a las remuneraciones o rentas imponibles de los afiliados al sistema de pensiones. Mientras más altas sean las remuneraciones declaradas en el sistema, mayores serán los beneficios que otorgue el mismo. Marco Conceptual: Para los efectos de la normativa que regula el sistema de pensiones administrado por las AFP, se entenderá por ingreso base el monto que resulte de dividir por ciento veinte la suma de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas imponibles o declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes en que ocurra el fallecimiento, se declare la invalidez

Leer más