Lunes, Abril 28, 2025
Inicio > Articulos (Page 5)

Superintendencia de Pensiones autoriza nuevas inversiones en activos nacionales de pequeñas y mediana empresas

Santiago, 12/05/2020. Los cambios tienen como objetivo lograr una adecuada rentabilidad y seguridad de las inversiones que se realizan con los fondos de pensiones, en la perspectiva de aumentar en el largo plazo el valor patrimonial de los ahorros previsionales de los trabajadores. La medida apunta a ampliar las alternativas de inversión, dar mayor flexibilidad a estas operaciones, homologar criterios y generar mayores eficiencias en beneficio de los afiliados al sistema. Los perfeccionamientos al Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones fueron aprobados por el Consejo Técnico de Inversiones y visados por el Ministerio de Hacienda. Esto se suma a la

Leer más

En un año se extiende plazo de poderes para cobro de beneficios en el IPS

Instituto de Previsión Social. Martes 5 de mayo de 2020. El IPS informa que para todos los poderes de cobro de pensiones y beneficios que hayan caducado o caduquen entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2020, se les extiende su vigencia automáticamente por 1 año más. Esta medida administrativa extraordinaria, que extiende la vigencia de los mandatos durante este periodo de emergencia sanitaria, permite evitar salir de sus casas, especialmente a todos los adultos mayores que hoy tienen designado a un familiar -o cualquier otra persona de su confianza- como apoderado ante la Institución para efectuar el cobro de sus pensiones o

Leer más

Informe Social para determinar la calidad de beneficiarios de pensión de sobrevivencia

Ante el fallecimiento de un afiliado, el padre y la madre de hijos de filiación no matrimonial son potenciales beneficiarios de pensión. Para ello deben acreditar su condición de soltero(a) o viudo(a), y vivir a expensas de causante al momento de su fallecimiento. Esta condición de “Vivir a Expensas” debe ser conformada en base a un informe social emitido por una Asistente Social competente. Asistente Social competente: El Informe Social debe emitirse de acuerdo a un formato formal, el cual deberá estar disponible por parte de la Administradora, para los interesados. En este sentido, deberá disponer que todas las agencias cuenten con este documento. Asimismo, el informe debe ser suscrito

Leer más

Documentos para acreditar el derecho a los beneficios de pensión.

La documentación necesaria, de acuerdo al Compendio Normativo de la Superintendencia de Pensiones, para la acreditación del derecho a los respectivos beneficios será la siguiente, según tipo de beneficio. Afiliado El afiliado, para los casos de pensiones de vejez, vejez anticipada e invalidez, por una parte, y los beneficiarios, respecto del afiliado fallecido, deben presentar siguiente información: Informaciín normativa obtenida del Compendio Normativo de la Superintendencia de Pensiones, Libro III, Titulo I, Anexo N° 2, de los Documentos para la acreditación. La Administradora estará obligada a obtener y validar la información consignada en los certificados de nacimiento, de defunción y de matrimonio, según corresponda, ante

Leer más

Superintendencia de Pensiones oficia instrucciones a la AFC para implementar la entrega de nuevos beneficios del seguro de cesantía

La autoridad dispuso que a todos los trabajadores cuyas relaciones laborales se hayan suspendido en marzo de 2020, el primer pago correspondiente a 30 días se materializará el 30 de abril de 2020. Los pagos sucesivos se efectuarán dentro de los cinco días hábiles siguientes al cumplimiento de la mensualidad correspondiente. En el caso de trabajadores cuyas relaciones laborales se suspendieron desde abril de 2020, cada pago se efectuará dentro de los cinco días hábiles siguientes al cumplimiento de la mensualidad correspondiente. La AFC deberá publicar las fechas de pago en su página web, www.afc.cl, y comunicarlo en los distintos canales de

Leer más

Superintendencia de Pensiones emite norma para que quienes inician trámite de pensión transfieran sus fondos a una cuenta corriente y eviten una disminución en sus ahorros

Nueva norma entrará en vigencia el próximo 1 de mayo de 2020. Será aplicable para las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. El objetivo es que los afiliados puedan mantener sin variación sus recursos previsionales mientras realizan el trámite de pensión y hasta la fecha en que les sea concedida o desistan de ella. La medida contempla que efectuada la selección de modalidad de pensión de retiro programado o renta temporal, o el desistimiento del trámite de pensión, el saldo deberá volver al o los fondos en los que estaba al momento de ser traspasado a la cuenta corriente, o a

Leer más

Impacto COVID – 19 en Chile. Ley de protección al empleo

Considerando las actuales circunstancias sanitarias que envuelven a nuestro país, y al notorio deterioro del mercado del trabajo producto de las cuarentenas obligadas en muchas comunas del territorio, el empleo se ha visto seriamente afectado. Por lo anterior, el congreso nacional ha despachado a ley una nueva normativa denominada: La Ley de Protección al Empleo. Esta norma se enmarca dentro del plan de emergencia presentado por el gobierno de Chile para enfrentar la crisis del COVID-19, el cual contempla la inyección de US 11,750 millones de dólares para atenuar el impacto económico de la pandemia. En síntesis, la nueva normativa busca proteger la

Leer más

Pagos Obligados de los Trabajadores Independientes a la Seguridad Social.

La legislación establece que los trabajadores independientes que obtengan rentas que deben ser gravadas por el artículo 42 N°2 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, que corresponde a la emisión de Boletas de Honorarios, están obligados a cotizar para los siguientes regímenes de Seguridad Social: En el caso de la cotización para pensiones, la legislación señala que los trabajadores independientes que durante un año calendario ejerzan una actividad mediante la cual obtengan rentas del trabajo de las indicadas en el párrafo anterior y para lo cual emiten boleta de honorarios o reciben una boleta de prestación de servicios de terceros, están obligados a cotizar en una

Leer más

Las medidas de alivio financiero del gobierno de Chile, frente a la crisis del COVID-19

El día viernes 27 de marzo de 2020, el Presidente Sebastián Piñera entregó nuevos beneficios para que los chilenos puedan enfrentar de mejor manera la pandemia COVID-19 que afecta al país. Las medidas anunciadas están enfocadas en los usuarios pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables, alcanzando a 7 millones de personas. Su enfoque está en facilidades y postergaciones de pago de cuentas de luz y agua, así como asegurar la conectividad a internet de los hogares.“Estas medidas permiten un alivio y ayuda para millones de familias chilenas”, dijo el Presidente desde el Palacio de La Moneda.El Mandatario también

Leer más

Medidas financieras del gobierno de Chile, frente a la emergencia: Bono de Emergencia COVID-19

Más de 2 millones de personas de hogares pertenecientes al 60% más vulnerable serán beneficiadas con el Bono de Emergencia COVID-19, anunciado por el Gobierno como parte del Plan de Emergencia Económica. “Este es un bono importante porque va en ayuda directamente para aquellas personas que no tienen ingresos formales, pero además se agregan a casi 670 mil familias que es importante apoyar. Los nuevos beneficiarios son familias con un ingreso del hogar promedio cercano a los $250 mil mensuales, lo que reafirma que con este bono podremos ir en apoyo de quienes más lo requieren en esta emergencia” destacó el ministro de Desarrollo Social y

Leer más