Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos (Page 25)

Subsecretaria recibe propuesta de reforma a pensiones de Asociación de Asesores Previsionales

Un documento con diversas propuestas de reforma al sistema de pensiones, recibió la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara, de parte de la directiva de Asociación Gremial de Asesores Previsionales de Chile (AGAP). Los representantes de la asociación, encabezados por su Presidente Daniel Bautista, solicitaron a la Subsecretaria analizar los cambios sugeridos, como la eliminación de las comisiones de intermediación financiera cobradas por las AFP, la implementación de una AFP Estatal y limitar el cálculo de pensiones de retiro programado a los 90 años, pagando el tiempo de vida adicional a través de un seguro de longevidad, entre otros. Jeannette Jara valoró

Leer más

Beneficios para acceder a la Educación Superior.

Para conocer si eres beneficiario de gratuidad, o independiente del beneficio al que se postula (beca o crédito), y si necesitas ayuda para financiar tus estudios debes postular en forma online en el sitio www.beneficiosestudiantiles.cl, completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). La postulación es una sola para todos los beneficios y gratuidad que entrega el Mineduc. Si vas a ingresar a tu primer año de carrera, al completar el formulario FUAS estarás optando a gratuidad, todas las becas de arancel, Fondo Solidario de Crédito Universitario y Crédito con Garantía Estatal. Y si ya estás cursando una carrera, estarás postulando

Leer más

El endeudamiento en Chile. Año 2016.

El Superintendente, Eric Parrado, dio a conocer los resultados del Informe de Endeudamiento 2016, que revela la situación de endeudamiento de las personas en la banca y en las tarjetas de crédito no bancarias. En una conferencia de prensa, el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Eric Parrado, presentó esta mañana los resultados del Informe de Endeudamiento 2016. Este reporte corresponde a una nueva versión de los estudios publicados en 2014 y 2015 bajo el título “Endeudamiento de los Clientes Bancarios”, que esta vez incluye un mayor número de casos analizados (pasando desde 2,7 millones a personas a 5 millones), debido

Leer más

Bono Bodas de Oro

El bono bodas de oro de la Ley N° 20.506 es un beneficio en dinero que se entrega por una sola vez, a los cónyuges residentes en el país que hayan cumplido 50 años de matrimonio, y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley, cuya finalidad es otorgar un reconocimiento a la importancia de la familia. Beneficiarios Los cónyuges pertenecientes a los primeros cuatro quintiles de la población, que cumplan 50 años de matrimonio y que no se encuentren separados ni divorciados. Requisitos Cumplir 50 años de matrimonio. Que el matrimonio no hubiese terminado por cualquier causa legal. Que los cónyuges

Leer más

Superintendencia de Pensiones aprueba fusiones de Provida-Acquisition y Cuprum-Argentum

La Superintendencia de Pensiones (SP) publicó hoy las resoluciones exentas N°s 2.619 y 2.620, de fecha 13 de diciembre de 2016, que dan por finalizados los procesos de invalidación de las fusiones de las administradoras de fondos de pensiones Cuprum con Argentum, y Provida con Acquisition, respectivamente, comenzados el 21 de julio de 2016. Cabe recordar que la Contraloría General de la República (CGR), en su dictamen N° 47.645 del 28 de junio de 2016, ordenó iniciar un proceso de invalidación de las resoluciones N° E-220 de 2014 y N° E-221 de 2015 relativas a Cuprum-Argentum. Junto con efectuar eso, la SP

Leer más

¿Cómo se produce el dinero?

Antes de la existencia del dinero la gente intercambiaba las cosas que producía, así quién producía zapatos y necesitaba verduras, debía buscar quién produjera estas. Este sistema, llamado trueque, resultaba ineficiente, ya que se perdía tiempo en buscar con quién realizar la operación. Según la definición más común de dinero, este está compuesto por los billetes, las monedas y los depósitos en cuenta corriente que tenga la gente. Algunos agregan los depósitos de ahorro o las monedas de otros países. La definición que se use, dependerá de los instrumentos que se usen para hacer pagos y que sean de general aceptación. En

Leer más

¿Cuál es la mejor AFP?

La Superintendencia de Pensiones (SP) lanzó el viernes 9 de diciembre de 2016 la herramienta web "Infórmate y Decide", que permitirá a los usuarios del sistema de pensiones conocer información, de forma fácil y rápida, sobre las AFP en tres temas: rentabilidad, costo y calidad de servicio. La presentación fue realizada por el superintendente de Pensiones Osvaldo Macías, quien señaló que la iniciativa se enmarca en la misión de la Superintendencia, que es "defender, proteger y resguardar los intereses de los usuarios del sistema de pensiones y del seguro de cesantía. Y para eso debemos mejorar la toma de decisiones de

Leer más

¿Cómo se calcula la Canasta Básica de Alimentos?

En enero de 2015, como resultado de un proceso de discusión que consideró los aportes de diferentes actores, el Ministerio de Desarrollo Social introdujo un conjunto de modificaciones en la metodología tradicionalmente utilizada de medición de la pobreza por ingresos , que estaba vigente desde el año 1987   Entre estas modificaciones, algunas de las principales fueron la actualización de la composición de la canasta básica de alimentos, empleada para la determinación de las líneas de pobreza, a fin de reflejar los hábitos de consumo prevalecientes; el cambio del indicador de bienestar de los hogares, reemplazando el ingreso per cápita por el

Leer más

Dos de cada tres chilenos cotizan la mitad o menos en su vida laboral.

El diario El Mercurio publica en su cuerpo B de la edición del día 9 de diciembre de 2016, el siguiente análisis, que es reproducido por el portal electrónico de noticias emol.com.  Revisemos algunos párrafos de este interesante contenido. Poco más de 10 millones de afiliados tiene el sistema de AFP en Chile, aunque de esos solo la mitad son cotizantes. Y lo anterior es aún más preocupante considerando que solamente uno de cada tres chilenos tiene una densidad de cotizaciones mayor o igual al 75% del tiempo que permanecen en el sistema desde la afiliación, según la Superintendencia de Pensiones. Según

Leer más

Beneficios del Seguro de Cesantía

Si usted quedó cesante y esta afiliado al Seguro de Cesantía, tiene derecho a acceder a los beneficios del seguro, independiente del tipo de contrato que posea (Indefinido o plazo fijo). Los tipos de beneficios son: Económicos. Tiene derecho a cobrar un beneficio mensual con cargo a su Cuenta Individual (CIC) y/o Fondo de Cesantía Solidario (FCS). En ambos casos debe cumplir los requisitos que impone la Ley. Sociales y de salud. Si accedo al seguro a través de su Cuenta Individual mientras cobre el Seguro, mantiene sus beneficios de Salud a través de FONASA. Si accede al seguro a través del Fondo de Cesantía Solidario,

Leer más