Viernes, Abril 25, 2025
Inicio > Rincón Financiero (Page 9)

Siete errores comunes al rendir la prueba de Asesor Previsional.

La prueba de certificación de conocimientos que aplica la Superintendencia de Pensiones, se basa en un modelo de prueba de selección múltiple que contiene dos tipos de preguntas: Las preguntas de la prueba de la Superintendencia de Pensiones sólo tienen una alternativa correcta. Por lo tanto se debe identificar siempre la materia que se pregunta y luego, la submateria si es necesario, y escribir al costado el nombre de la materia y marcar al costado izquierdo si se sabe o no la respuesta. Independientemente del tipo de pregunta al cual el evaluado se enfrente, el objetivo será siempre el mismo: responder correctamente en el menor tiempo

Leer más

Metodología para el Cálculo del Ingreso Base

La AFP deberá considerar el monto total de todas las remuneraciones imponibles, subsidios por incapacidad laboral y/o rentas imponibles derivadas de la información de la cotización destinada al financiamiento del seguro de invalidez y sobrevivencia o rentas declaradas por el afiliado en el período de cálculo, considerando para este cálculo el límite máximo imponible mensual o anual del período al que corresponde la remuneración o renta respectiva. El promedio de las remuneraciones y rentas consideradas en el cálculo no podrá superar el promedio simple de los topes imponibles en UF, vigentes en cada mes del período de cálculo. En

Leer más

Cálculo del Ingreso Base

Las pensiones de Invalidez y Sobrevivencia se calculan en base a las remuneraciones o rentas imponibles de los afiliados al sistema de pensiones. Mientras más altas sean las remuneraciones declaradas en el sistema, mayores serán los beneficios que otorgue el mismo. Marco Conceptual: Para los efectos de la normativa que regula el sistema de pensiones administrado por las AFP, se entenderá por ingreso base el monto que resulte de dividir por ciento veinte la suma de las remuneraciones imponibles percibidas y rentas imponibles o declaradas en los últimos 10 años anteriores al mes en que ocurra el fallecimiento, se declare la invalidez

Leer más

Cambio al requisito para retirar Excedente de Libre Disposición

De acuerdo al Decreto Ley 3.500 de 1980, todo afiliado que cuente con a lo menos 10 años de afiliación en cualquier sistema previsional, podrá retirar parte del saldo de su cuenta de capitalización individual como Excedente de Libre Disposición si sus fondos previsionales le permiten obtener una pensión al menos igual al 70% del promedio de sus remuneraciones imponibles, y rentas declaradas y al cien por ciento de la pensión máxima con aporte solidario. MODIFICACIÓN DEL REQUISITO De acuerdo al mensaje presidencial del día 533-267, de 27 de noviembre de 2019, el proyecto de ley propone fijar en 12 Unidades de

Leer más

Se extiende vigencia de registro Asesores Previsionales que rendirían prueba de certificación en octubre de 2019.

La Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero informan la extensión de la vigencia del registro, luego que se suspendiera el último proceso de acreditación de conocimientos, programado para el 25 de octubre pasado, debido a las movilizaciones sociales que enfrenta el país. Por lo anterior, ambas entidades tomaron la decisión de mantener la vigencia de éstos hasta el siguiente proceso de acreditación de conocimientos. "Se ha resuelto prorrogar, en forma excepcional, la acreditación de conocimientos para aquellos asesores previsionales, representantes y apoderados de las entidades de asesoría previsional vigentes en

Leer más

La trampa de cotizar por el ingreso mínimo

Recibir más dinero líquido en el bolsillo, siempre será estimulante, sobretodo en período de celebraciones, cuando el efectivo escasea. De hecho, muchos “asesores” recomiendan negociar con el empleador y solicitar que se le cotice por el sueldo mínimo, aunque no se gane el mínimo, con el fin de obtener más ingresos, o representar formalmente un ingreso inferior para poder acceder a beneficios y subsidios temporales otorgados por el Estado, o disminuir el promedio de remuneraciones para acceder a una pensión anticipada y empezar a sacar tempranamente el dinero desde la AFP. Sin embargo, esto que puede ser muy beneficioso, puede tener nefastas consecuencias en el corto, mediano

Leer más

Conozca cómo impactará la nueva PMAS en las pensiones más bajas.

De acuerdo a lo aprobado en la Cámara de Diputados, los beneficios del pilar Solidario de Pensiones experimentarán un notorio incremento. El texto aprobado y despachado al Senado, indica que se aumenta el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y, por ende, del Aporte Previsional Solidario (APS), de acuerdo a los siguientes márgenes y fechas: Pensión Básica Solidaria: A diciembre de 2019, este beneficio se incrementará de la siguiente forma: Pensión Máxima con Aporte Solidario: Este parámetro sube a diciembre de 2019 en un 50% para los pensionados de 80 años o más, alcanzando a

Leer más

Suben las pensiones del Sistema Solidario

Nueva ley fue aprobada ayer en el Congreso e incrementa las pensiones solidarias en beneficio de casi 1.600.000 adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerable del país. Desde enero de 2022, todos los beneficiarios de PBS verán aumentadas sus pensiones en un 50% respecto del monto que reciben hoy, mientras que los beneficiarios de APS percibirán un alza promedio de 34%. Santiago. 5 de diciembre de 2019. La nueva ley beneficiará a 1.569.000 adultos mayores del 60% de menores ingresos del país. Recordemos que a octubre de 2019, el Pilar Solidario pagó 589.000 pensiones

Leer más

Las mejoras sociales más urgentes en beneficio de los más necesitados.

De acuerdo a un comunicado de oficial del Gobierno de Chile, Senadores de oposición, oficialistas y el propio Gobierno, representado por el Ministro de Hacienda y Ministra del Trabajo y Previsión Social, se suscribió un marco de entendimiento, que recoge diversas peticiones surgidas en la discusión del Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el Año 2020. Este marco de entendimiento es una muestra del compromiso republicano con políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los chilenos, respetando la institucionalidad vigente y la sustentabilidad de las finanzas públicas del país. Los principales logros del acuerdo abarcan materias de pensiones, atención primaria de salud, transporte público

Leer más

Las Isapres deben garantizar que ningún paciente GES se quede sin sus medicamentos.

24 de octubre de 2019.- Conforme lo indicado por el Superintendente subrogante Patricio Fernández, "cualquier persona que no logre respuesta de su aseguradora debe informar lo más rápido posible para que se le pueda entregar una solución". "Tenemos personas que no pueden ver interrumpidos sus tratamientos farmacológicos, es por eso que tomamos todas estas medidas con miras a que ninguna persona se quede sin acceso a sus medicamentos por alguna de las 85 patologías AUGE-GES" expuso el Superintendente de Salud, Patricio Fernández para explicar las medidas instruidas a las Isapres. El Superintendente sostuvo una reunión con gerentes

Leer más