Lunes, Abril 28, 2025
Inicio > Rincón Financiero (Page 22)

Sube sueldo mínimo a contar del 1° de julio de 2017

De acuerdo a informacion proporcionada por la Direccion del Trabajo, el sueldo mínimo subirá a contar del 1° de julio de 2017, de acuerdo a la siguiente estructura: - A contar del 01 de julio de 2017 su valor será de $270.000 - A contar del 01 de enero de 2018 tendrá un valor de $276.000.   Haberes no contemplados en el salario: En el ingreso mínimo no se consideran los pagos por horas extraordinarias, la asignación familiar legal, de movilización, de colación, de desgaste de herramientas, la asignación de pérdida de caja ni los beneficios en dinero que no se paguen mes

Leer más

Fondos de pensiones podrían invertir en bienes raíces.

Se proponen autorizar seis clases de activos, entre las que se incluyen el capital y deuda privada extranjera, acciones de sociedades anónimas nacionales cerradas (donde están las sociedades concesionarias de obras de infraestructura e inmobiliarias) y mutuos hipotecarios y bienes raíces nacionales no habitacionales. Santiago, 22/06/2017.- La Superintendencia de Pensiones puso hoy para comentarios del público y de los diversos agentes del mercado la norma general que regulará la inversión de los Fondos de Pensiones y de Cesantía Solidario en activos alternativos, iniciativa que entrará en vigencia en noviembre próximo. Los objetivos que buscan estos cambios —incluidos en la Ley de Productividad promulgada

Leer más

Cuatro de los cinco Fondos de Pensiones tuvieron rentabilidades positivas en mayo de 2017.

Santiago, 05/06/2017.- Cuatro de los cinco Fondos de Pensiones anotaron rentabilidades positivas durante mayo de 2017, según el informe que elabora mensualmente la Superintendencia de Pensiones. El Fondo A (Más Riesgoso) lideró las ganancias el pasado mes, con un avance de 2,33% real, mientras que el Fondo B (Riesgoso) tuvo un 1,64%. El Fondo C (Intermedio) y el Fondo D (conservador) subieron un 1,09% y 0,33% respectivamente. El Fondo E, por su parte, registró un -0,29%. La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A, B y C se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros. En

Leer más

Proyecto sobre interrupción del embarazo en tres causales es despachado a Constitución

La Comisión de Salud del Senado concluyó el debate en particular del proyecto de ley que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales y, en consecuencia, se despachó la iniciativa -que ahora cuenta con suma urgencia, es decir de 15 días para ser despachada-, a la Comisión de Constitución quienes deberán continuar con el debate del articulado. Durante la última sesión de la instancia, la discusión estuvo centrada principalmente en la objeción de conciencia que pueden realizar, particularmente los médicos tratantes, que se nieguen a realizar una interrupción del embarazo en los casos de violación, riesgo de vida la madre

Leer más

ISAPRES deben devolver más de 11 mil millones de pesos a sus afiliados.

Superintendencia de Salud anuncia más de 11 mil millones de pesos en excesos de cotización que las Isapres deberán devolver a 277 mil cotizantes Autoridad llamó a mantener datos actualizados en las aseguradoras como la dirección o correo electrónico y también asociar cuentas corrientes, de ahorro o cuentas vistas, para facilitar su devolución mensual. 30 de mayo de 2017 El Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, dio a conocer hoy el inicio de la primera devolución masiva de excesos de cotización del año 2017, y que corresponde a aquellos montos recibidos por las aseguradoras, que superan el valor de la cotización en salud del

Leer más

Subsidio previsional a trabajadores jóvenes

La Reforma Previsional incorporó como un beneficio de cargo del Estado, un subsidio previsional destinado a trabajadores jóvenes a partir de julio de 2011, producto de que los fondos ahorrados en edades tempranas de los afiliados son más importantes en el aumento de las pensiones que aquellos aportados en edades más adultas. Este beneficio está destinado a trabajadores y sus empleadores y es equivalente al 50% de la cotización previsional obligatoria (10% de la remuneración imponible con tope máximo de 75,7 UF), calculado sobre un ingreso mínimo mensual. Son beneficiarios de este subsidio: - Los trabajadores con edades entre 18 y

Leer más

Rentabilidad eleva valor de fondos de pensiones y ya equivalen a casi tres cuartos del PIB chileno

Fuente: sitio web Asociacion Gremial de AFP. www.aafp.cl Fecha: 24 de mayo de 2017.   El positivo retorno que han tenido los fondos de pensiones en la primera parte del año ha beneficiado fuertemente a los trabajadores. De hecho, ese buen desempeño generó que el valor total de los fondos acumulados a marzo que son administrados por las AFP crecieran 14% respecto al mismo lapso de 2016 y 6,7% versus diciembre, según un reciente informe de la Superintendencia de Pensiones. Así, el valor total de los ahorros de los trabajadores asciende a US$186 mil millones y ya equivale a casi tres cuartos (73%) del

Leer más

Actualidad. Naturaleza del Convenio SEP

DESCRIPCIÓN El Convenio es un acuerdo que dura 4 años (renovable) mediante el cual el sostenedor del establecimiento que ha postulado a la SEP se compromete a cumplir una serie de compromisos, requisitos y obligaciones. Entre ellos, se encuentran respetar los beneficios para los alumnos prioritarios, elaborar y ejecutar un Plan de Mejoramiento Educativo, establecer metas de rendimiento académico en función de los estándares nacionales y rendir cuenta públicamente de los gastos efectuados con los recursos SEP que se le han entregado.   IMPORTANTE Las obligaciones que adquieren los sostenedores al ser beneficiados con la Subvención Escolar Preferencial son: a) Eximir a los alumnos prioritarios

Leer más

Pensión por rentas vitalicias toca máximos históricos y duplica a promedio entregado por AFP

Autor: Cecilia Arroyo. La Tercera. www.latercera.com.  Fecha: lunes 22 de mayo de 2017.   La pensión de las aseguradoras llega a 10,24 UF, unos $ 272 mil, frente a los $ 133 mil de las AFP. De acuerdo con ICR, diferencias responden al mayor monto aportado en las rentas vitalicias. Una fuerte diferencia muestra el monto de las pensiones que ofrecen las compañías aseguradoras versus las administradoras de fondos de pensiones (AFP). Al primer trimestre de 2017, el promedio de la pensión pagada por rentas vitalicias (RV), que son ofrecidas por las aseguradoras, alcanzó las 10,24 UF mensuales, o $ 271 mil -al valor

Leer más