Domingo, Abril 27, 2025
Inicio > Rincón Financiero (Page 15)

Comisión de Salud propone crear seguro nacional para medicamentos

Fuente: La Tercera. Martes 14 de agosto de 2018.  Autores: Gabriela Sandoval y Lorena Leiva Plan de 138 medidas que se lanzaría a fin de mes, incluye además fijar tiempos máximos de espera y admitir prestaciones del área privada para agilizar las listas. Se acordó jornada mínima para médicos y apertura de consultorios los sábados. ________________ Un paquete de 138 medidas contempla la propuesta de la Comisión de Acuerdo Nacional por una Salud Digna y Oportuna, que convocó el gobierno para abordar las principales deficiencias del sistema público. Así, luego de tres meses de reuniones, las conclusiones de expertos, parlamentarios y alcaldes que integraron

Leer más

Los migrantes y el sistema de pensiones

Chilenos y chilenas que trabajan en otros países, personas extranjeras que trabajan en el nuestro, y pensionados que cotizaron en algún país que tenga convenio de seguridad social suscrito con Chile, están integrados al sistema previsional chileno en forma igualitaria. Superintendencia de Pensiones del Gobierno de Chile.   Extranjeros que vienen a trabajar a Chile: En el sistema previsional chileno, todos los trabajadores deben afiliarse a una AFP y cotizar para su futura pensión, así como para el seguro de cesantía, independientemente de su nacionalidad. Su ahorro previsional le permitirá obtener una pensión al terminar su vida laboral, una vez que cumpla los requisitos

Leer más

¿Qué son los rezagos?

Se les llaman rezagos a las cotizaciones previsionales, depósitos, aportes, y otros que por distintas razones no se abona en las cuentas personales. Estos recursos se acumulan en una cuenta de patrimonio denominada Rezagos en el Fondo Tipo C de la administradora y obtienen la misma rentabilidad de las cuentas personales.   ¿Por qué se producen los rezagos? Los rezagos se producen cuando el empleador paga las cotizaciones en una AFP distinta donde se encuentra afiliado el trabajador. Lo más usual es que se produzcan porque el empleador comete errores al escribir los datos del trabajador en la planilla (nombre, RUT) y no

Leer más

CMF y SP informan medidas tras detectar irregularidades en la actuación de los asesores previsionales y agentes de ventas.

CMF y SP informan medidas tras detectar irregularidades en la actuación de los asesores previsionales y agentes de ventas, que gestionan retiros programados y rentas vitalicias. 3 de agosto de 2018.- La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y la Superintendencia de Pensiones (SP) informan que, en uso de sus atribuciones legales, se encuentran en un proceso de investigación y supervisión de la intermediación y venta de rentas vitalicias y retiros programados efectuada por asesores previsionales y agentes de venta de compañías de seguros de vida en los últimos cuatro años. El proceso de intermediación y venta se realiza en el sistema electrónico

Leer más

Diagnóstico que preocupa: 51 comunas sin farmacias

Fuente: La Tercera, 25 de julio de 2018. Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval. Según datos del Minsal, el gasto de bolsillo en salud por hogar representa un 7,6% del desembolso total y equivale a $ 31.838 por persona, al mes, impactando principalmente a los usuarios de Fonasa y de los tres primeros quintiles. Asimismo, se planteó la concentración en la venta de fármacos, con tres cadenas que reúnen el 90% de las ventas y suman 1.464 locales, versus 1.976 recintos independientes. Con todo, aún existen 51 comunas en el país que no cuentan con farmacias. Otros aspectos que debatió la comisión

Leer más

Hospitales: libre movilidad para usuarios

La Tercera. 25 de julio de 2018: Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval Hospitales: libre movilidad para usuarios En su diagnóstico, Salud admite fallas en el financiamiento de la red hospitalaria, pues no se cubren todos los costos de producción, lo que redunda en la deuda del sector, que en junio llegó a $ 321 mil millones. A eso se suma la brecha de camas: los 194 recintos del país disponen de 26.198 cupos, es decir, 2,2 camas por mil personas, menos de la mitad del promedio OCDE. También se advierte el déficit de recursos humanos, con 24,3 médicos por 10 mil

Leer más

Fonasa “plus”: el plan para competir con las isapres

La Tercera. 25 de Julio de 2018. Por Lorena Leiva y Gabriela Sandoval. En el contexto de la mesa de Acuerdo Nacional de Salud, que el 13 de agosto entregará su informe final, el gobierno propone modernizar el Fondo Nacional de Salud y convertirlo en un seguro público, que ofrecerá un plan universal y convenios complementarios que le permitirían competir con el sistema privado. Para ello se plantea elevar la cotización de salud hasta en dos puntos, limitada actualmente al 7%.   “Homologar a Fonasa con las isapres, en cuanto a que las personas puedan cotizar una imposición superior al 7%, con el objeto

Leer más

Mutual de Seguridad: 82% de los trabajadores aprueba el teletrabajo

Por. Pía Toro M. Diario Pulso, La Tercera. Miércoles 11 de julio de 2018. De acuerdo al estudio de la Mutual de la CChC, las principales razones para aceptar esta modalidad son la cercanía con la familia y autogestión del tiempo.   El plazo se acorta para que el Ministerio del Trabajo presente el proyecto que busca regular el trabajo desde la casa o más conocido como teletrabajo, ya que ha sido el propio ministro de la cartera, Nicolás Monckeberg, quien aseguró que la iniciativa sería ingresada durante julio al Congreso. En este contexto, la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la

Leer más

Gobierno estudia envío de nuevo proyecto de ley para impulsar sala cuna universal

Martes, 10 de julio de 2018 Por J. P. Palacios, de Economía y Negocios, El Mercurio Subsecretario del Trabajo dijo que la propuesta buscará conciliar responsabilidades familiares con el empleo. En una etapa de definiciones entró el proyecto de ley de sala cuna universal, que es parte de la agenda laboral y la agenda de género del Gobierno. El viernes, las autoridades del Ministerio del Trabajo, encabezadas por el titular Nicolás Monckeberg y el subsecretario Fernando Arab, se reunieron con el equipo del Ministerio de la Mujer, liderado por la ministra Isabel Plá y la subsecretaria Carolina Cuevas, para seguir avanzando en el

Leer más

Salud necesita contratar a 16 mil trabajadores para hacer funcionar los nuevos hospitales

jueves, 05 de julio de 2018 Por Max Chávez. Nacional. El Mercurio Si bien el ministerio pretende tener una expansión de 6.902 cargos durante este año, aun así la brecha sería de 9.165 funcionarios para estos recintos. El gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet dejó 23 hospitales terminados, 23 recintos en construcción y otros 30 en estudio o diseño, que debe terminar la actual administración. A estos se suman otros 25 establecimientos que el actual Gobierno sumó al plan de infraestructura sanitaria. Con lo anterior, son 78 hospitales los que se pretende construir y con los cuales se busca paliar el déficit

Leer más