Sábado, Abril 26, 2025
Inicio > Rincón Financiero (Page 13)

Prueba Asesores Previsionales. Marzo de 2019. Taller N° 2. Bono por Hijo.

  PRUEBA N°2. BONO POR HIJO NACIDO VIVO Descargar Prueba Corregida   1. El IPS, para la acreditación del cumplimiento de los requisitos para otorgar el beneficio del Bono por Hijo Nacido Vivo, deberá utilizar el Sistema de Información de Datos Previsionales. Para tal efecto deberá incorporar a dicho Sistema, a lo menos, la información relativa a la identidad y fechas de nacimiento de cada uno de sus hijos, biológicos y adoptivos, de las mujeres con 65 o más años de edad, debiendo resguardarse en todo caso, la reserva a que se refiere el artículo 78 del Ley N° 20.255. Esta información se

Leer más

Prueba Asesores Previsionales. Marzo de 2019. Taller N° 1. Pilar Solidario.

Prueba N° 1. PILAR SOLIDARIO. Preguntas de Sistema Solidario de Pensiones, basadas directamente en la normativa vigente, de acuerdo a la bibliografía propuesta por la Superintendencia de Pensiones: Descargar Prueba Corregida   1. La pensión autofinanciada de referencia – PAFE -, es una pensión estimada que se utiliza para determinar la Pensión Base. Esta se calcula como una renta vitalicia inmediata, sin condiciones especiales de cobertura, considerando la edad, el grupo familiar y el total del saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual por concepto de cotizaciones obligatorias que el solicitante tenga a la fecha de pensionarse por vejez o invalidez, más el

Leer más

Reforma al Sence. Cómo busca el Gobierno evitar las malas prácticas

La modernización del Sence se ha convertido en un pilar esencial de la modernización laboral, impulsada por el Presidente de la Republica, Sebastián Piñera El Sence es una herramienta por medio de la cual las empresa contribuyentes de primera categoría puedan capacitar a sus trabajadores, financiado dichas acciones  través de beneficios tributarios que se construyen a partir del 1%  de la planilla anual de remuneraciones imponibles de la empresa, el cual es administrado por los PTIC y gestionado por los OTEC. De acuerdo a lo publicado el lunes 14 de enero de 2019 por Diario Financiero, dentro de las propuestas de reforma

Leer más

¿Es realmente tan difícil la prueba de los Asesores Previsionales?

La prueba de los Asesores Previsionales no sólo requiere conocimiento de las materias. La comprensión de lectura se ha transformado en el pilar más relevante, y en la actualidad, puede llegar a ser crucial para obtener buenos resultados. Por: Manuel Herrera Farfán. Los resultados de la última prueba de certificación para acceder al código de Asesor Previsional dejaron uno de los peores resultados desde que este instrumento se aplica. Hay una coincidencia en que el cambio de las características y de la estructura de la prueba tuvo una responsabilidad. Sólo 8 aprobados en la versión de Octubre de 2018, sin duda, dan

Leer más

Se inicia Proceso de acreditación y revalidación para Asesores Previsionales.

En una prueba de conocimientos que se rendirá el día viernes 22 de marzo de 2019, las personas que deseen acreditarse o revalidarse como Asesores Previsionales, deberán enviar a la Superintendencia de Pensiones (SP) o a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hasta el día 7 de febrero de 2019, a las 14:00 hrs, la documentación que se señala: i. Formulario de Postulación (disponible en los sitios web) ii. Declaración jurada contenida en Apéndice V de la norma conjunta. iii. Certificado de permanencia definitiva, y cédula de extranjería al día, en el caso de ser extranjero. iv. Certificado de estudios que acrediten haber

Leer más

Se dan a conocer nuevas Normas perfeccionan el SCOMP y brindan mejor información a afiliados.

Esta nueva normativa, que ha sido promulgada por la Superintendencia de Pensiones y la Comisión para el Mercado Financiero, permite que los afiliados conozcan mejor el proceso de pensión y las modalidades de pago. Además, la normativa informa con claridad los aspectos comerciales de la intermediación.   Santiago, 04/01/2019.- La Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones pusieron a disposición con esta fecha, una normativa nueva de manera conjunta. Esta normativa perfecciona el funcionamiento del SCOMP, a fin de facilitar al afiliado el análisis y la decisión que debe tomar al pensionarse. Recordemos que el SCOMP es el sistema a través

Leer más

Propuesta de Reforma a las Pensiones. Parte 2: El aumento gradual a las cotizaciones previsionales.

Propuestas para la mejora de los beneficios presentes y futuros del Sistema de Pensiones (video): Se transcriben, a continuación, los puntos A y B de la propuesta de reforma al sistema de pensiones, las que corresponden al ítem de propuestas de mejora a los beneficios presentes del sistema. Aumento gradual de la cotización en 4 puntos porcentuales. (ver video) Uno de los principales factores para mejorar pensiones es la tasa de cotización obligatoria del sistema. Cada punto de aumento en la cotización obligatoria pagado durante toda la vida laboral implica un 10% de aumento en la pensión de vejez autofinanciada. Chile, además de

Leer más

Reforma Previsional. Video en torno a las reformas al Pilar Solidario

Ver video Actualmente los montos de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) son valores únicos, que se reajustan en forma automática cada año por la variación del IPC. La modificación propuesta tiene por objeto mejorar de manera significativa los beneficios del Pilar Solidario, aumentando gradualmente el monto de los beneficios a los actuales y futuros beneficiarios. Para entregar una adecuada protección a los pensionados más vulnerables, se aumentan en mayor proporción los beneficios a las personas de mayor edad, en consideración a que a edades más avanzadas se evidencia una menor participación en el mercado

Leer más

Proyecto de Reforma a Pensiones. Parte 1. Reformas al Pilar Solidario.

Para mejorar beneficios actuales y futuros del Pilar Solidario.   Mejora beneficios del Pilar Solidario, aumentando de forma gradual los beneficios de los actuales y futuros beneficiarios, aumentando en mayor proporción el monto de aquellos beneficiarios de mayor edad. Actualmente los montos de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) son valores únicos, que se reajustan en forma automática cada año por la variación del IPC. La modificación propuesta tiene por objeto mejorar de manera significativa los beneficios del Pilar Solidario, aumentando gradualmente el monto de los beneficios a los actuales y futuros beneficiarios. Para entregar una adecuada

Leer más

Ingresa al Parlamento proyecto de Reforma a las Pensiones

Hoy martes 6 de noviembre de 2018 ingresó al parlamento el proyecto de ley que busca perfeccionar el sistema de pensiones normado por el Decreto Ley 3.500 de 1980. El proyecto contiene 18 iniciativas concretas de Reformas, destinadas a mejorar los beneficios presentes y futuros del sistema. Los encabezados de cada una de las iniciativas son los siguientes: 1.  Aumentar gradualmente la cotización para pensiones en 4 puntos porcentuales, de cargo del empleador. 2.  Administradoras encargadas de administrar el incremento en cotización. 3.  Fortalecer los incentivos para el Ahorro Previsional Voluntario. 4.  Seguro para lagunas previsionales. 5.  Modificación del procedimiento de

Leer más