Disposiciones esenciales
- La Pensión Garantizada Universal (PGU), aprobada hoy por la Cámara Baja y que entrará en vigencia en febrero, beneficiará a cerca de 2,5 millones de personas de 65 años o más que no pertenezcan al 10% de mayores ingresos de la población.
- El aporte de la PGU, que reemplazará a la Pensión Básica Solidaria (PBS) y al Aporte Previsional Solidario (APS) de vejez, será de $ 185.000 para beneficiarias y beneficiarios cuyas pensiones sean menores o iguales a $ 630.000. Para pensiones mayores a $ 630.000 y hasta $ 1.000.000, la PGU irá decreciendo según el monto de la pensión autofinanciada.
- En febrero, los beneficiarios del actual sistema de pensiones solidarias serán traspasados de forma automática a la PGU, salvo quienes reciben el APS en modalidad de Pensión Final Garantizada. A estos casos, durante mayo se les asignará al beneficio de mayor valor, pudiendo luego optar por aquél de su preferencia.
La nueva ley incorpora, además, los siguientes cambios:
- Acceso a Rentas Vitalicias: Se reduce el límite mínimo para acceder a una renta vitalicia, que actualmente es el monto de la PBS ($176.096), a 3 UF ($93.518).
- Eliminación de Factor de Ajuste a Retiros Programados: Se elimina el factor de ajuste a los retiros programados, el cual correspondía al porcentaje en el que se reducía el retiro programado anual calculado en base al saldo de la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, con el fin de reservar en un registro especial el saldo necesario para financiar una pensión de al menos el 30% del retiro programado de referencia del afiliado o del beneficiario en edades más avanzadas. Este cambio modificará levemente la trayectoria estimada de las pensiones en retiro programado, aumentando el monto estimado a recibir durante los primeros años.
- Reduce requisito para acceder a Pensión de Vejez Anticipada: Se reduce el requisito de monto de pensión a financiar para acceder a una pensión anticipada, desde el 80% del valor de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (equivalente a $416.293) a 12 UF ($374.027).
Curso preparación prueba Asesores Previsionales:
El martes 1º de marzo de 2022, se inicia nueva curso de preparación para rendir prueba de certificación de Asesores Previsionales, conforme convocatoria de la Superintendencia de Pensiones. Nuestro curso se basa en un fuerte trabajo metodológico, con énfasis en pruebas y talleres, para perfeccionar la técnica de responder las preguntas de selección múltiple.