31 de diciembre de 2020
FUENTE: Diario Financiero. Rodolfo Carrasco.
Luego de dos recates de 10%, los fondos de pensiones de los afiliados al Sistema de Pensiones de las AFP han quedado bastante diezmados. De hecho, de acuerdo a los datos emitidos por la Superintendencia de Pensiones, un total de 2.097.474 afiliados, se ha quedado con saldo cero en sus cuentas individuales. El panorama es, por lo menos, desolador.
Adicionalmente, en las primeras semanas de 2021, la Cámara de Diputados volverá a poner en tabla el tema del retiro de recursos desde las Compañías de Seguros por parte de los pensionados por Rentas Vitalicias, lo cual, de aprobarse supondrá una grave infracción del Estado de Chile al trato justo y equitativo, consagrado en diversos tratados internacionales suscritos.
Incorporación de nuevos recursos:
De acuerdo a lo informado por Diario Financiero el pasado día jueves 31 de diciembre de 2020, el senador Rodrigo Galilea explicó que “se repasaron las posibilidades de mejoras reales luego de los dos rescates de ahorros y recaudar más fondos de manera permanente con otros instrumentos, llámese reasignaciones estatales, limitar exenciones tributarias, subir marginalmente el IVA”.
El objetivo de estas iniciativas es lograr impactar, primeramente, sobre el Pilar Solidario, aumentando su universalidad, y luego, mejorar los montos de las pensiones para todos, a fin de que estas puedan coincidir con las expectativas de cada cual.
Frente a esto, el diputado RN Frank Sauerbaum señaló que “desde alguna parte tiene que salir la plata. Dentro de las opciones es que vez de que sea un 6%, sea un 8%, y ese 2% de diferencia lo pague el Estado a través de una inyección de recursos pagada por todos los chilenos”