Nueva ley fue aprobada ayer en el Congreso e incrementa las pensiones solidarias en beneficio de casi 1.600.000 adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerable del país. Desde enero de 2022, todos los beneficiarios de PBS verán aumentadas sus pensiones en un 50% respecto del monto que reciben hoy, mientras que los beneficiarios de APS percibirán un alza promedio de 34%.
Santiago. 5 de diciembre de 2019.
La nueva ley beneficiará a 1.569.000 adultos mayores del 60% de menores ingresos del país. Recordemos que a octubre de 2019, el Pilar Solidario pagó 589.000 pensiones básicas solidarias (PBS) y 980.000 aportes previsionales solidarios (APS). De acuerdo a la gradualidad contemplada en la nueva ley, la mejora de las pensiones a partir de diciembre de 2019 se distribuye de la siguiente forma: para los adultos mayores de 80 años o más que reciben PBS se genera un alza de 50% en el beneficio, lo que implica que su pensión pasará desde $ 110.201 a $ 165.302.
Para quienes en ese tramo de edad reciben APS, el incremento del beneficio será de 50% y se traduce en una mejora promedio de $ 55.000. Dado que el APS es un complemento fiscal que varía según la pensión autofinanciada, los $ 55.000 equivalen a un aumento promedio de 29% en la pensión total actual.
En el caso de las personas de entre 75 y 79 años, el alza inmediata en la PBS será de 30%, lo que implica que subirá desde $ 110.201 a $ 143.261, mientras que el APS se elevará en $ 33.000 promedio, equivalente a un reajuste promedio de 20% de la pensión total actual.
Para los pensionados de 65 a 74 años, el incremento de la PBS será de 25%, de manera que pasará desde $ 110.201 a $ 137.751. Esto también regirá para los beneficiarios de PBS de invalidez. En tanto, para quienes reciben APS el aumento promedio será de $ 27.550, lo que se traduce en un ajuste promedio de 18% en su pensión total actual.
De acuerdo a la nueva ley, en enero de 2021 y enero de 2022 corresponderán nuevas mejoras a los beneficios del Pilar Solidario. Así, en enero de 2021 la PBS para las personas de 65 a 74 años subirá a $ 154.281 y para quienes tengan 75 años y más llegará a $ 165.302.
Respecto de los beneficiarios de APS, el reajuste será de la siguiente manera: quienes están en el tramo de pensionados de 65 a 74 años percibirán un aumento promedio de $ 44.000, equivalente a un alza promedio de 28% de su pensión total actual. Para quienes tengan entre 75 y 79 años, el aumento promedio del beneficio será de $ 55.000, lo que implica un reajuste promedio de 33% en su pensión total actual.
Finalmente, desde enero de 2022 la PBS quedará en $ 165.302 para todos los beneficiarios del Pilar Solidario, sin distinción de edad. Asimismo, el incremento de APS será de $ 55.000 promedio para todos los beneficiarios, equivalente a un alza de 34% promedio en las pensiones totales vigentes.
Es importante tener presente que a los valores de la PBS y del APS de enero 2021 y 2022 también se les deberá sumar el reajuste por IPC calculado en julio de los años 2020 y 2021.
FUENTE: www.spensiones.cl