Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos > 8 casos para analizar. Prueba Asesores Previsionales. Octubre de 2019.

8 casos para analizar. Prueba Asesores Previsionales. Octubre de 2019.

Analice estos 8 casos y a partir de las interrogantes que los acompañan, ejercítese usted mismo y elabore una pregunta con cuatro alternativas a), b), c) y d), señalando cuál es la respuesta correcta. Luego, marque la materia de la pregunta e identifique la palabra clave de la materia principal y una palabra clave para la sub-materia, en caso de ser necesario.

CASO 1: Vicente era un afiliado al sistema de pensiones que, tras cumplir 65 años se pensiona con una renta vitalicia inmediata de 30UF. Sin embargo, tras dos meses de pensionarse muere por un infarto. Al momento de su muerte Vicente tenía 2 hijos que correspondían a un matrimonio con Amanda, de la cual se divorció, los cuales en la actualidad tienen 27 y 22 años.  Además, una semana después de pensionarse contrae un acuerdo de unión civil con Catalina.

En el caso de Vicente ¿habrá pensionados por sobrevivencia o herederos? ¿Quiénes? ¿Hasta cuándo? Justifique.

CASO 2: Juan tiene 63 años y los 15 últimos los ha trabajado en la empresa IMAGO, como dependiente. Sin embargo esta compañía ha vivido momentos difíciles en los últimos años y hay rumores de su cierre. Por Félix, amigo suyo, se enteró que IMAGO había estado los últimos tres años haciendo todo lo posible para seguir adelante, lo que incluyó vender sus propiedades y seguir solo con arriendos, por lo que a la fecha no quedarían bienes ni dineros para pagar las indemnizaciones en caso de quiebra.

En el caso de Juan ¿podrá acceder a las prestaciones por cesantía? ¿Por qué? ¿Durante cuánto tiempo?

CASO 3: Félix tiene 27 años, de los cuales los cinco últimos los trabajó en IMAGO a tiempo parcial. Sin embargo, tras un periodo de crisis en esta empresa, encontró un segundo trabajo en UMBROSA. Si IMAGO quiebra ¿podrá acceder a las prestaciones por cesantía?

En el caso de Félix ¿podrá acceder a las prestaciones por cesantía? ¿Por qué? ¿Durante cuánto tiempo?

CASO 4: Iker, trabajador independiente de 36 años, fotógrafo, acaba de sufrir un accidente cerebro vascular que lo deja con una parálisis parcial. Sin embargo, durante la operación renta del 2018 se retuvieron de su devolución de impuestos todas las cotizaciones de pensiones. Acaba de recibir la información que lo invalida totalmente.

En el caso de Iker ¿Cómo afecta su pensión haber pagado sus cotizaciones en la operación renta? ¿Qué hubiese pasado si no las hubiera pagado?

CASO 5: Catalina tiene 60 años, acaba de contraer un AUC con Vicente y quiere iniciar sus trámites para obtener pensión por vejez. Sin embargo no sabe si tomar un retiro programado o una renta vitalicia o postergar su pensión algunos años.

En el caso de Catalina ¿Qué beneficios tiene tomar una renta vitalicia? ¿Cuáles un retiro programado?¿y retrasar la pensión?

CASO 6: Roberto es un trabajador que lleva 12 meses contratado en su empresa. Sale de la oficina, pasa a comprar un sándwich, y es atropellado por un ciclista, resultando con esguince de muñeca. Producto de la lesión se le concede un permiso (licencia médica) de 9 días.  Terminado el plazo se le otorga otro, por estrés, esta vez de 14 días. Sin embargo, su empleador la presenta fuera de plazo. Además la COMPIN objeta la licencia por estrés, por falta de justificación.

En el caso de Roberto ¿Cuántos días de la licencia médica se pagan? ¿Por quién?

CASO 7: Gregorio es hijo de Vicente, tiene 22 años y está estudiando enfermería en un instituto. Pretende titularse este año y trabajar a tiempo parcial para estudiar enfermería a nivel universitario. Sin embargo le preocupa su cobertura de salud, ya que en este momento es carga de su padre en una ISAPRE.

Para Gregorio ¿hasta qué momento puede ser carga familiar en la ISAPRE? ¿Por qué?

CASO 8: Ana, de 35 años, se comprometió hace 10 meses con Iker, abandonando su trabajo y se casó 5 meses después. Sin embargo el mes pasado Iker sufrió un accidente cerebro vascular que lo invalidó, por lo que tuvo que reinsertarse al trabajo estando con 4 meses de embarazo. Dos meses después Iker sufre otro accidente y fallece. 

En el caso de Ana ¿recibirá subsidio maternal? ¿Y pensión de sobrevivencia? ¿Por qué?

Prepare con nosotros su examen de certificación para obtener o renovar su código de Asesor Previsional. Revise nuestro calendario del curso que iniciamos en Agosto.

Acceda al formulario de inscripción de nuestro curso.

Sus consultas a mherrera@rinconfinanciero.cl