Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos > Taller N° 3. Prueba Asesores Previsionales, octubre 2019: Preguntas de Prueba sobre tema de Cuentas y Comisiones.

Taller N° 3. Prueba Asesores Previsionales, octubre 2019: Preguntas de Prueba sobre tema de Cuentas y Comisiones.

1. La Administradora de Fondos de Pensiones debe proceder al cierre de una cuenta personal cuando el saldo quede en cero. La excepción a esta norma ocurre con la siguiente cuenta personal:

a) Cuenta de Ahorro Voluntario

b) Cuenta de Capitalización de Cotizaciones Obligatorias

c) Cuenta de Cotizaciones Voluntarias

d) Cuenta de Ahorro a Plazo Fijo

2. Cada afiliado puede disponer de hasta siete cuentas personales en la Administradora de Fondos de Pensiones en que se encuentra incorporado. Señale cuáles de las siguientes cuentas corresponde a un tipo de cuenta gestionado por las AFP:

I. Cuenta de Ahorro Voluntario

II. Cuenta de Ahorro para la Vivienda

III. Cuenta de Ahorro de Indemnización

a) I y II

b) I y III

c) II y III

d) I, II y III

3. Los imponentes de los regímenes que administra el IPS y aquellos afiliados al Sistema de Pensiones creado por el D.L. N° 3.500, de 1980, que seleccionaron alternativas de ahorro previsional voluntario o de ahorro previsional voluntario colectivo en una AFP distinta de donde se encuentran incorporados, sólo pueden disponer de las siguientes cuentas personales en la administradora elegida:

I. Cuenta de Ahorro de Indemnización

II. Cuenta de capitalización individual de depósitos convenidos

III. Cuenta individual de ahorro previsional voluntario colectivo.

a) I y II

b) I y III

c) II y III

d) I, II y III

4. Si bien una cuenta debe ser cerrada si su saldo se reduce a cero, ninguna cuenta personal puede cerrarse si existen las siguientes probabilidades no resueltas:

I. Que exista una Orden de Traspaso Irrevocable en proceso.

II. No ha sido investigada la posible existencia de rezagos en las restantes Administradoras.

III. La existencia de pagos equivocados en el antiguo sistema previsional.

a) I y II

b) I y III

c) II y III

d) I, II y III

5. Cada afiliado puede disponer de hasta siete cuentas personales en la Administradora de Fondos de Pensiones en que se encuentra incorporado. Estas son, entre otras:

I. Cuenta de Cotizaciones Obligatorias

II. Cuenta de Ahorro de Indemnización

III. Cuenta de Depósitos Convenidos

a) I y II

b) I y III

c) II y III

d) I, II y III

6. Respecto del uso en el financiamiento en las pensiones, los recursos de la Cuenta de Capitalización Individual de Afiliado Voluntario…:

a) No se usan

b) Se usan de manera obligatoria

c) Pueden ser usados opcionalmente

d) Contribuyen al financiamiento del pilar solidario

7. No puede traspasarse una cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias si no se traspasa conjuntamente con ella, en caso de existir, las siguientes cuentas:

I. Cuenta de Ahorro de Indemnización

II. Cuenta Individual de Afiliado Voluntario

III. Cuenta de Cotizaciones Voluntarias

a) I y II

b) I y III

c) II y III

d) I, II y III

8. La comisión porcentual por acreditación de cotización se devenga en el siguiente momento:

a) Desde el momento en que la cotización obligatoria es pagada.

b) Desde el momento en que la cotización obligatoria o cotización de afiliado voluntario es pagada por el respectivo empleador.

c) Desde el momento en que la cotización de afiliado voluntario es acreditada.

d) Desde el momento en que la cotización obligatoria o cotización de afiliado voluntario es acreditada en la respectiva cuenta personal.

9. Las comisiones del Sistema de Pensiones Chileno, en su generalidad son porcentuales. Sin embargo, existe una comisión fija, y es la que se cobra por la siguiente acción:

a) Traspaso de Cuentas desde una AFP a otra

b) Transferencia de cotizaciones desde una AFP o el IPS a una AFP o Compañía de Seguros de Vida

c) Retiro de recursos por concepto de cotizaciones obligatorias o voluntarias

d) Pago de pensiones de Renta Temporal o Retiros Programados

10. La comisión por pago de pensiones de Retiro Programado o Rentas Temporales, se devenga a partir del momento en que se efectúa el cargo por la mensualidad en la respectiva cuenta personal de los Fondos de Pensiones. El cargo en la cuenta personal por esta comisión debe ser…:

a) En el momento en que se paga la pensión al afiliado

b) Una vez al año, prorrateado en doce mensualidades

c) Simultáneo con el cargo de la respectiva mensualidad.

d)En el instante en que se realiza la transferencia a la cuenta del afiliado pensionado

Capacítese con nosotros y siga nuestros talleres y pruebas semanales a través de nuestro curso Online. O bien, adquiera la versión impresa de nuestro manual de contenidos, con 350 hojas de materias.

Para acceder al curso Online, completar el siguiente formulario.

Si desea información adicional sobre el calendario de las actividades, pruebas de ensayo y materias disponibles, hacer clic acá.

Las respuestas del taller puede solicitarlas vía correo electrónico a herrera.mf@gmail.com