Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos > Presidente Piñera presentó la Reforma Integral al Sistema de Salud

Presidente Piñera presentó la Reforma Integral al Sistema de Salud

Recopilado por Manuel Herrera Farfán.

El Presidente Sebastián Piñera presentó la Reforma Integral a la Salud, que impulsa el fortalecimiento de Fonasa, y cambios en el sistema de salud privado gestionado por la ISAPRE, para eliminar las discriminaciones y preexistencias, mejorar la protección y eliminar la cautividad en las Isapres.

MEJORAS A FONASA

  1. Otorgar más acceso y oportunidad al facultarle para derivar pacientes dentro y fuera del sistema de atención público, a fin de acelerar los tiempos de espera.
  2. Asegurar mejores coberturas al dar más acceso a las necesidades de atención en la modalidad de Libre Elección.
  3. Disminuir el “gasto de bolsillo” de las familias chilenas en salud, buscando menores precios en los medicamentos y/p mejorando la cobertura financiera.
  4. Corregir las discriminaciones, al permitir la igualdad de ambos cónyuges de ser carga del otro.
  5. Flexibilizar las coberturas para las modalidades de libre elección, mejorando los topes para las bonificaciones y los copagos. Esto permirá que las personas puedan acceder a prestaciones de mejores costos en los lugares que deseen.

MEJORAS A ISAPRES

  1. Propone un Plan Único de Salud, que deberá ser ofrecido con las mismas coberturas por todas las Isapres que participan en el sistema, en base a un contenido definido por el regulador.
  2. Eliminación de la declaración de salud y las prexistencias. En virtud de esto, las aseguradoras deberán ofrecer su plan a todos los afiliados que así lo soliciten.
  3. Se establece las mismas condiciones de precio para hombres y mujeres.
  4. Se incorpora un Esquema de Compensación Solidario, para disminuir significativamente las discriminaciones de precios por edad o por condición de salud.
  5. Se determina para todas las prestaciones un copago único y conocido por los afiliados. Esto dará certidumbre a los beneficiarios respecto de los montos a pagar.
  6. Se crea una protección financiera adicional para el grupo familiar, en la forma de un gasto anual máximo por sobre el cual las Isapres deberán cubrir el total del gasto. Este seguro implica un costo máximo y conocido a pagar en caso de enfermedades catastróficas.
  7. También se fomenta la competencia, dado que todos los contratos de salud tendrán la misma fecha de inicio y término, y cada año habrá una ventana durante la cual los chilenos podrán comparar alternativas y elegir su Isapre para el año siguiente.

Fuente: www.minsal.cl