Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos > Nuevo Proceso de Certificación para Asesores Previsionales. 31 de mayo de 2019.

Nuevo Proceso de Certificación para Asesores Previsionales. 31 de mayo de 2019.

Para solicitar su inscripción al proceso de acreditación de conocimientos para asesores previsionales, los interesados deberán enviar a la Superintendencia de Pensiones o a la Comisión para el Mercado Financiero, hasta el día martes 30 de abril de 2019, a las 13:30 hrs, la siguiente documentación:

i. Formulario de Postulación (disponible en los sitios web)
ii. Declaración jurada contenida en Apéndice V de la norma conjunta.
iii. Certificado de permanencia definitiva, y cédula de extranjería al día, en el caso de ser extranjero.
iv. Certificado de estudios que acrediten haber aprobado el ciclo de enseñanza media o estudios equivalentes.
v. Certificado de Nacimiento o fotocopia legalizada de la cédula nacional de identidad.

Acceda a información adicional sobre el calendario Curso agosto – Octubre, para preparación de prueba de certificación de Octubre de 2019. Haga clic acá.

Características de la prueba

  1. Consistirá en una prueba de 40 preguntas de Selección Múltiple.
  2. Tiempo duración: 1 hora y 45 minutos.
  3. Cada pregunta correcta tendrá un valor de un punto y al puntaje obtenido se le descontará 0,25 puntos por cada respuesta incorrecta.
  4. El puntaje mínimo de aprobación es de 22,8 puntos.

Temario de la prueba

Los principales tópicos a evaluar son:

MÓDULO I: PENSIONES

Sistema de Pensiones Solidarias, Bonificación por hijo nacido vivo, Bonificación de Salud y Asignación por Muerte
a. Definiciones
b. Pensión básica solidaria de vejez e invalidez
c. Aporte previsional solidario de vejez e invalidez
d. Bonificación por hijo nacido vivo
e. Bonificación de salud para pensionados
f. Asignación por Muerte (APS)

Sistema de pensiones del DL 3500 de 1980, Beneficios
a. Tipos de pensión (vejez edad, rebaja edad legal por trabajo pesado, vejez anticipada, invalidez y sobrevivencia)
b. Modalidades de pensión (Renta Vitalicia Inmediata, Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida, Retiro Programado, Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado).
c. Otros beneficios (Excedente de Libre Disposición/Tributación, Cuota Mortuoria, Herencia, Garantía Estatal, Asignación familiar)
d. Convenios de Seguridad Social con otros Estados
e. Seguro de Invalidez y Sobrevivencia
f. Trámite de calificación de invalidez

Seguros Rentas Vitalicias

a. Características.
b. Modalidades de rentas vitalicias (inmediata, renta temporal con renta vitalicia diferida, renta vitalicia inmediata con retiro programado.
c. Pólizas relacionadas a RV, y sus cláusulas adicionales.
d. Prestaciones familiares.
e. Tipos de rentas vitalicias (rentas vitalicias constantes y variables).
f. Cálculo de rentas vitalicias.
g. Sistema de consultas y oferta de montos de pensión(SCOMP).

MODULO II: VIDA ACTIVA

a. Afiliación y traspaso de trabajadores dependientes, trabajadores independientes y cotizantes voluntarios.
b. Tipos de cuenta.
c. Rentabilidad / Comisiones.
d. Cotizaciones previsionales / Cotizaciones por trabajo pesado
e. Ahorro Previsional Voluntario (cotizaciones voluntarias, Depósito de APV, Depósitos Convenidos y conocimientos en el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo. Tributación de los anteriores.)
f. Compensación económica en materia previsional, en caso de divorcio o nulidad.
g. Multifondos.
h. Subsidio contratación y cotización trabajadores jóvenes.