Chilenos y chilenas que trabajan en otros países, personas extranjeras que trabajan en el nuestro, y pensionados que cotizaron en algún país que tenga convenio de seguridad social suscrito con Chile, están integrados al sistema previsional chileno en forma igualitaria.
Superintendencia de Pensiones del Gobierno de Chile.
Extranjeros que vienen a trabajar a Chile:
En el sistema previsional chileno, todos los trabajadores deben afiliarse a una AFP y cotizar para su futura pensión, así como para el seguro de cesantía, independientemente de su nacionalidad. Su ahorro previsional le permitirá obtener una pensión al terminar su vida laboral, una vez que cumpla los requisitos legales.
Suscripción al Sistema de Pensiones:
Al suscribir su contrato de trabajo, queda automáticamente afiliado a la AFP que cobre la menor comisión, donde tendrá una cuenta de capitalización individual, en la que su empleador depositará mensualmente el 10% de su sueldo bruto. Posteriormente puede cambiarse a la AFP que prefiera.
Mientras no tenga cédula de identidad, puede cotizar en la AFP en una cuenta general. Una vez que tenga el documento, podrá abrir una cuenta a su nombre, a la que se le traspasará el dinero de todas sus cotizaciones.
Opción de llevarse los dineros al país de origen:
Aunque los fondos depositados en su cuenta individual le pertenecen, estos sólo pueden ser destinados a financiar una pensión chilena. Solamente en el caso de Perú existe la posibilidad de traspasar los fondos entre AFP chilenas y peruanas.
Fuente: www.spendiones.cl
Imagen. gentileza www.pixabay.com