Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos > Comisión de Salud propone crear seguro nacional para medicamentos

Comisión de Salud propone crear seguro nacional para medicamentos

Fuente: La Tercera. Martes 14 de agosto de 2018.  Autores: Gabriela Sandoval y Lorena Leiva

Plan de 138 medidas que se lanzaría a fin de mes, incluye además fijar tiempos máximos de espera y admitir prestaciones del área privada para agilizar las listas. Se acordó jornada mínima para médicos y apertura de consultorios los sábados.

________________

Un paquete de 138 medidas contempla la propuesta de la Comisión de Acuerdo Nacional por una Salud Digna y Oportuna, que convocó el gobierno para abordar las principales deficiencias del sistema público.

Así, luego de tres meses de reuniones, las conclusiones de expertos, parlamentarios y alcaldes que integraron la instancia, presidida por el ministro de Salud, Emilio Santelices, -a las que accedió La Tercera- se estructuraron en base a 14 grandes acuerdos, que responden a cinco ejes de conflicto: listas de espera, falencias en la atención primaria, fallas de gestión en hospitales, roles de Fonasa y el alto precio de los fármacos.

En este último ítem, la mesa acordó crear un seguro nacional de medicamentos “para enfermedades que necesitan tratamiento y que no constituyen patologías GES o Ricarte Soto, reduciendo el gasto de bolsillo del paciente”. Para financiarlo, la idea es que una parte de la cotización de salud se destine a un fondo común; sin embargo, los detalles quedarían a cargo de una comisión mixta de Salud, con apoyo de expertos en seguros para estimar el tipo, modalidad, cobertura y costo de la cobertura. “Este seguro sería público de carácter universal, que genere un poder de compra tal que permita acceder a mejores precios y traspasar eso a los pacientes. Así, podría reducirse el precio de medicamentos en un 30%”, dijo Jaime Bellolio, diputado UDI.

También, se acordó fijar tiempos máximos de espera para los pacientes, con énfasis en los que cumplen un año, mediante criterios de riesgo de muerte, discapacidad e impacto social y familiar.

Los comisionados, además, propusieron que exista un acompañamiento, a través de un profesional que entregue información transparente y reduzca la incertidumbre. Asimismo, para agilizar la lista de espera, se aprobó que se consideren válidos los procedimientos que se realicen en el sector privado.

En la atención primaria, se plantea aumentar en un 30%, mínimo, el financiamiento per cápita, en ocho años. El horario de atención de lunes a viernes se votó ampliarlo y extenderlo a los sábados, con un refuerzo de médicos generales con capacitación en especialidades.

Para los hospitales se recomendó la informatización de los sistemas, a objeto de que los registros estén disponibles en toda la red y fijar una jornada mínima de 22 horas para los médicos, distribuidas en mañana y tarde, para suplir las brechas y elevar la eficiencia.

“Se abordaron las áreas sensibles y se consensuaron propuestas, centradas en las personas”, dijo el diputado DC Daniel Verdessi.

El lanzamiento del plan está programado para el próximo 27 de agosto.

 

Reducción de gasto de bolsillo: entrega de fármacos a domicilio

Para reducir el gasto de bolsillo en salud, se propone reconocer la existencia de farmacias virtuales, regulando y facilitando su implementación, así como normar la venta de medicamentos por internet.

Se acordó implementar farmacias móviles en las más de 50 comunas que carecen de ellas, así como fomentar la distribución de fármacos a nivel local, a través de la atención primaria, y la entrega de remedios a domicilio a los pacientes crónicos.

Asimismo, se aconsejó perfeccionar la normativa y el control de la fragmentación de fármacos y su venta.

 

Fuente: www.latercera.com/nacional/noticia

Imagen: Gentileza www.pixabay.com