Fuente: El Mercurio. Por Nadia Cabello y Manuel Valencia. Nacional.
Domingo 15 de octubre de 2017
Piden renuncia del subsecretario de Salud por compras excesivas de leche
La indagación de Contraloría a la que tuvo acceso “El Mercurio”, que detectó la compra excesiva de 87 mil tarros de fórmula de inicio para menores de un año, generó diversas reacciones tanto en el mundo político como en la sociedad civil.
Tras la investigación -sobre la que se esperan respuestas del Ministerio de Salud-, el organismo de control ordenó a la Subsecretaría de Salud Pública devolver $422 millones, correspondientes al avalúo de los tarros de leche excesivos (se debían comprar nueve mil y se adquirieron 96 mil) a la empresa Danone.
Asimismo, detectó que casi 23 mil unidades de leche -avaluadas en $111 millones- se vencieron.
También evidenció otros problemas como la falta de información sobre el consumo real de la leche que entregan gratis los consultorios a sus pacientes o la declaración de inadmisible de manera errónea a una de las ofertas presentadas a la licitación.
Ayer, tras conocerse la situación, el jefe de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Leopoldo Pérez, pidió la renuncia del subsecretario de Salud (DC), Jaime Burrows.
“No basta con la devolución de los recursos, como ha instruido la Contraloría. Burrows debe hacerse cargo políticamente de este error y renunciar a su cargo”, dijo Pérez.
La investigación realizada por la Contraloría fue solicitada por la diputada independiente Karla Rubilar.
La congresista sostuvo que la situación “es extremadamente grave y dolorosa porque estamos hablando de que esto se hizo en el marco de un programa vital en las políticas públicas que hicieron a Chile un ejemplo para Latinoamérica, que es el Plan de Alimentación Complementaria”.
Añadió que “aquí hubo problemas de principio a fin, desde la compra a la leche vencida en bodega y lamentablemente esto huele mal”. Por eso dijo que además de llevar la discusión a la comisión de Salud de la Cámara, “voy a entregar los antecedentes a la fiscalía para que se investigue todo esto”.
Las primeras denuncias en páginas de internet y redes sociales sobre la compra excesiva de leche las hicieron hace ya más de un año miembros del movimiento ciudadano Minsal sin Negocio. Desde allí, la psicóloga clínica Leslie Power ahora afirma que “esto se tiene que seguir investigando y se tiene que aclarar. Con los cuerpos de los niños y las mujeres no se juega”.
Agregó que “nosotros siempre dijimos que un Ministerio de Salud no puede hacer una compra millonaria para dar fórmulas de inicio cuando se tiene que incentivar la leche materna. ¿Cuál es el negocio?”.
La compra excesiva de leche también generó consternación en la fundación “Creciendo con Alergias”. Desde 2009, la agrupación ha pedido un subsidio universal para los niños que necesitan una fórmula especial debido a que no procesan proteínas contenidas en la leche tradicional.
El objetivo se ha ido cumpliendo, pero Patricia Carmelo, presidenta de la fundación, teme que a la luz de esta polémica se pongan en riesgo diversos compromisos del Estado, como ir aumentando la cobertura y extenderla a los pacientes que se atienden con isapres.
“Enterarnos de esto ha sido ante todo muy doloroso. Nos costó ocho años de luchas y programas piloto para que este año se concrete en los pacientes de Fonasa, lo que resulta un avance porque una familia debe gastar hasta $400 mil en presupuesto para esto. Enterarnos que se han perdido estos tarros, con un presupuesto increíble, cuando la argumentación que siempre nos dieron era que resultaba muy caro, es devastador”, señala.
El ex presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, señaló que tras conocerse esta situación “debe revisar el procedimiento, planificar estudios y luego decidir qué leche se va a entregar (…). Se debe corregir una situación anómala”.
Dice, además, que llaman la atención las dos posturas de la Subsecretaría de Salud, que dice que la cantidad correspondía y que, por otro lado, se diga que fue una equivocación”.
Fuente: El Mercurio
Imagen. Gentileza www.pixabay.com