Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Noticias > Fondos de Pensiones y de Cesantía terminan septiembre con rentabilidades positivas

Fondos de Pensiones y de Cesantía terminan septiembre con rentabilidades positivas

Además todos los fondos registran rendimientos positivos en 12 meses, 36 meses (promedio anual) y desde el inicio de los multifondos (promedio anual).

Santiago, 03/10/2017.-

Todos los Fondos de Pensiones y de Cesantía registraron rentabilidades positivas durante septiembre de 2017, de acuerdo al adelanto que entrega la Superintendencia de Pensiones el segundo día hábil de cada mes. Mañana miércoles 04 de octubre se encontrará disponible en el sitio web de la institución, el informe mensual completo con el detalle de las rentabilidades e inversiones.

Tabla N° 1
Rentabilidad Real de los Fondos de Pensiones
En porcentaje, deflactada por U.F.

Fondo de pensiones Septiembre 2017 Últimos 12 meses oct 2016/ sep 2017 Promedio anual últimos 36 meses oct 2014/ sep 2017 Promedio anual sep 2002 / sep 2017
Tipo A Más riesgoso 2,25 12,93 4,73 6,71
Tipo B Riesgoso 1,74 10,01 4,32 5,68
Tipo C Intermedio 1,26 6,31 3,79 5,17
Tipo D Conservador 0,74 2,81 2,97 4,59
Tipo E Más conservador 0,07 1,21 2,48 3,85

Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Pensiones

La rentabilidad de los Fondos de Pensiones Tipo A (Más Riesgoso), B (Riesgoso), C (Intermedio) y D (Conservador) se explica principalmente por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros de renta variable y acciones locales. En el caso del Fondo de Pensiones Tipo E, la rentabilidad positiva de las inversiones en instrumentos de renta variable compensaron el leve retorno negativo de las inversiones en títulos de deuda.

Los Fondos de Pensiones tienen una perspectiva de largo plazo, por lo que la Superintendencia de Pensiones señala que cualquier decisión voluntaria de cambio de fondo por parte de los afiliados se debe tomar considerando este horizonte de inversión. Tanto cuando suben como cuando bajan las rentabilidades, no es recomendable que los afiliados intenten una estrategia de corto plazo, pues estos recursos tienen como único objetivo financiar las pensiones al momento del retiro.

En ese sentido, es importante destacar que todos los Fondos de Pensiones registran rentabilidades positivas en períodos de 12 meses, 36 meses (promedio anual) y desde el inicio de los multifondos en septiembre de 2002 (promedio anual).

Fondos de Cesantía
Los Fondos de Cesantía, en tanto, también registraron avances durante el mes de septiembre de 2017: mientras el Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales (CIC) subió 0,04% real, el Fondo de Cesantía Solidario avanzó 0,26% real.

Tabla N° 2
Rentabilidad Real de los Fondos de Cesantía
En porcentaje, deflactada por U.F.

Fondos Septiembre 2017 Últimos 12 meses
Oct 2016 – Sep 2017
Promedio anual últimos 36 meses
Oct 2014 – Sep 2017
Promedio anual
Oct 2002 – Sep 2017
Fondo de Cesantía (CIC) 0,04 0,52 1,75 2,93
Fondo de Cesantía Solidario (FCS) 0,26 2,13 3,05 3,49

Fuente: Superintendencia de Pensiones a partir de Base de Datos del Sistema de Cesantía

La rentabilidad del Fondo de Cesantía (CIC) se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos de renta fija extranjera. Mientras que la rentabilidad del Fondo de Cesantía Solidario se explica por el retorno positivo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales.

 

Fuente: Superintendencia de Pensiones

Imagen. Gentileza www.pixabay.com