Este año, el pago anual y reliquidación 2016 será recibido por 592.314 personas, por un monto total de más de $98.555 millones.
28 de agosto de 2017
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, el director nacional del Sence, Pedro Goic, junto al presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, llamaron a usuarios/as del Subsidio al Empleo Joven y del Bono al Trabajo de la Mujer a consultar los montos disponibles en la página web del Sence (www.sence.cl) y a cobrarlos en todos los Banco Estado y ServiEstado del país.
Estos dos subsidios tienen como propósito contribuir a la empleabilidad de mujeres y jóvenes trabajadores/as del 40% más vulnerable del país, que son los dos grupos con los menores índices de participación en el mercado del trabajo.
El beneficio consiste en un aporte monetario que mejora los ingresos de mujeres y jóvenes trabajadores/as, dependientes e independientes, y a sus empleadores, estimulando la contratación de estos grupos y a su formalización en el mercado del trabajo.
En este pago anual, el Bono al Trabajo de la Mujer beneficia a 323.247 mujeres con una inversión de $49.632.987.773. El Subsidio al Empleo Joven, en tanto, beneficia a 269.067 jóvenes con una inversión de $48.922.226.820. En total, 592.314 personas beneficiadas, por un monto total de $98.555.214.593.
La naturaleza de pago de ambos subsidios es anual, pero si es el trabajador/a es dependiente, puede optar a adelantos provisionales mensuales, los cuales serán reliquidados anualmente.
“Esta es una ayuda que entrega el Estado para apoyar la incorporación y permanencia en el trabajo de jóvenes y mujeres vulnerables por medio del mejoramiento de sus remuneraciones”, indicó la Ministra Alejandra Krauss.
El director de Sence, Pedro Goic, precisó que “ambos subsidios significan un aporte del gobierno para fortalecer el acceso de los jóvenes y mujeres al mundo del trabajo dependiente e independiente, y también es un incentivo para sus empleadores”.
Agregó que en el caso de las mujeres, el bono busca disminuir la brecha que ellas tienen en el mundo del trabajo, fomentando su ingreso y permanencia, pero también disminuyendo inequidades monetarias. “Vemos que políticas públicas como este bono y el programa +Capaz, abren el camino para construir una sociedad más justa y equitativa, especialmente para las mujeres vulnerables”, enfatizó Goic.
En tanto, el presidente de BancoEstado, Jorge Rodríguez Grossi, informó que en este proceso “hemos puesto a disposición de todos los beneficiarios de estos subsidios nuestra amplia red de atención. Se trata de 600 mil pagos aproximadamente, de los cuales 420 mil van directamente a las CuentaRUT y 180 mil serán pagadas presencialmente, cuando la gente venga a las cajas del banco o de ServiEstado”.
ANTECEDENTES
Destinatario, beneficiario o usuario:
- Jóvenes trabajadores(as), dependientes o independientes, entre 18 y menos de 25 años de edad que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.
- Mujeres trabajadoras, dependientes o independientes entre 25 y menos de 60 años de edad que pertenecen al 40% más vulnerable de la población.
- Empleadores cuyos trabajadores cumplan los requisitos. Es importante destacar que los empleadores no reciben pago anual; sólo mensual.
Forma de pago:
La forma de pago dependerá de la opción que la persona indicó al momento de postular, es decir, mediante depósito en la cuenta Rut señalada en la postulación, o pago en efectivo, el que se puede cobrar con el carnet de identidad al día en cualquier sucursal del BancoEstado y ServiEstado.
Distribución de los usuarios/as por tramo de monto recibido
Bono al Trabajo de la Mujer
La mayor parte de las usuarias (29,68%) reciben entre $100.001 y $200.000.
En la siguiente tabla se proporciona información según cantidad de usuarias y rango de montos a cobrar.
TRAMOS ($) | CANTIDAD USUARIAS | % | MONTO ($) |
1 – 50.000 | 65.687 | 20,32 | 1.683.543.374 |
50.001 – 100.000 | 68.176 | 21,09 | 5.083.037.500 |
100.001 – 200.000 | 95.942 | 29,68 | 13.719.799.766 |
200.001 – 300.000 | 49.216 | 15,23 | 12.139.325.451 |
300.001 – 400.000 | 26.437 | 8,18 | 9.080.960.835 |
400.001 – 500.000 | 17.789 | 5,50 | 7.926.320.847 |
TOTAL | 323.247 | 100 | 49.632.987.773 |
Subsidio Empleo Joven
Con respecto a Subsidio al Empleo Joven, se identifica que la mayor cantidad de usuarios/as (24,96%) recibe montos en un rango de $100.001 a $200.000
En la siguiente tabla y gráfico se proporciona información respecto a la cantidad de usuarios/as según rango de monto a cobrar.
TRAMOS ($) | CANTIDAD DE BENEFICIARIOS | % | MONTO ($) |
1 – 50.000 | 50.548 | 18,79 | 1.203.247.226 |
50.001 – 100.000 | 44.807 | 16,65 | 3.327.068.066 |
100.001 – 200.000 | 67.158 | 24,96 | 9.860.481.220 |
200.001 – 300.000 | 47.746 | 17,75 | 11.846.810.083 |
300.001 – 400.000 | 35.346 | 13,14 | 12.254.443.074 |
400.001 – 500.000 | 23.462 | 8,72 | 10.430.177.151 |
TOTAL | 269.067 | 100 | 48.922.226.820 |
Fuente: www.sence.cl
Imágenes artículo: www.sence.cl
Imagen principal: gentileza www.pixabay.cl