Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Notas > Usuarios acusan dificultades para desafiliarse de Masvida

Usuarios acusan dificultades para desafiliarse de Masvida

Fuente.  El Mercurio. Miércoles 3 de mayo de 2017.

Si bien había alta expectación por lo que ocurriría tras el fin del “corralito” o congelamiento de cartera para los afiliados de Masvida, en las sucursales de la isapre en Santiago y Concepción hasta ayer no se exhibió una fuga masiva.

No obstante, varios de quienes sí decidieron retirarse enfrentaron una serie de trabas. Juan Morales fue hasta la sucursal de Morandé 350 a desafiliarse, pero le señalaron que no podía hacerlo puesto que no cumplía con un año de contrato en la aseguradora. Ello, pese a que todas las personas tendrían dos meses para desafiliarse independientemente de la antigüedad como beneficiarios.

El gerente general de Nueva Masvida (antigua Óptima), Luis Atabales, reconoció que ayer en la mañana hubo algunos problemas “puntuales” y que la situación se normalizó en la tarde. Añadió que se estaba aplicando una norma que implicaba que la desafiliación tenía efecto a contar del tercer día de la recepción de las comunicaciones que envió la nueva isapre a sus afiliados. “Eso generó confusión y levanté esa restricción en la mañana y quedó sin ninguna excepción para todos”, sostuvo.

Al mediodía, en la sucursal del centro, ejecutivos de otras isapres reclamaban que no podían desafiliar a personas que les habían entregado un mandato para dejar Masvida.

Perla Núñez, ejecutiva de Colmena, llevaba 10 cartas de desafiliaciones, pero no pudo concretar las renuncias, puesto que le dijeron que debía llenar el formulario con el nombre “Óptima S.A.” y no “Nueva Masvida”. Además, criticó la medida de que a las personas que no cumplen con el año de antigüedad les estaban diciendo que podían salirse a partir del jueves.

Una situación similar describió Roxana Becerra, agente de ventas de isapre Cruz Blanca, quien llevó 50 cartas de usuarios que buscan migrar.

“Nos encontramos con la sorpresa de que llegaron muchas cartas de desafiliación dirigidas a la antigua Masvida y a su RUT, lo cual demuestra que fueron cursadas con fecha anterior a la transferencia de cartera”, explicó Atabales.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, señaló que “una situación administrativa no debe impedir que una persona opte por desafiliarse, sin perjuicio de que las desafiliaciones firmadas hasta la fecha (antes del fin al corralito) no tienen valor y van a tener que hacerse de nuevo”.

El panorama en Concepción era similar al que se exhibía en Santiago: afiliados entraban a la sucursal a hacer diversos trámites, sin dar luces de una fuga masiva. “Llevo más de un mes en la isapre y no me gustó nada, se paga mucho y no tiene los beneficios que uno espera. Yo me voy a salir, me voy a ir a Fonasa y mi esposo también se va a salir”, dijo Constanza Rifo.

 

Fuente: El Mercurio. Miércoles 3 de mayo de 2017.

Imagen. Gentileza www.pixabay.com