El sitio web de la Federación Internacional de AFP – FIAP, publica un estudio vinculado a la brecha de pensión entre hombres y mujeres que se produce por diferencias en las edades legales de pensión, expectativas de vida y condiciones del mercado laboral.
Comisión Bravo.
Esudio aborda en el inicio, el planteamiento de la Comisión Bravo, que propuso eliminar el uso de tablas de mortalidad diferenciadas por sexo. En su reemplazo recomendó instaurar tablas unisex con un cálculo uniforme del riesgo de longevidad. Esta propuesta es complementada con la eliminación de la modalidad de retiro programado y con la equiparación de las edades legales de jubilación para hombres y mujeres en 65 años (después de pasar por una etapa de transición).
Presentación del Estudio a través del correo electrónico
La presentación del estudio a través del correo electrónico, muestra un resumen ejecutivo de seis puntos, y comienza señalando que la aplicación de tablas de mortalidad unisex reduciría esta brecha en forma limitada (pensión de mujeres aumentaría en un 4%, a costa de una reducción en la pensión de los hombres), pero además tendría efectos negativos inesperados:
(i) Las mujeres beneficiarias de pensión de sobrevivencia se verían perjudicadas por la disminución de las pensiones de los causantes hombres.
(ii) Se podría perjudicar a los afiliados y pensionados de menores ingresos, que tienen menores expectativas de vida.
(iii) Esto empobrecerá el producto de pensión, por una menor libertad de los nuevos pensionados para elegir modalidad, tipo de pensión y entidad oferente. Para que puedan implementarse las tablas unisex, habría que eliminar el retiro programado y restringir los tipos de renta vitalicia por los cuales pueden optar los afiliados que se pensionan.
(iv) Mayores costos y riesgos para las compañías de seguros en la oferta de rentas vitalicias, lo que puede traducirse en aumentos de precios.
(v) Menor eficiencia económica, porque si las compañías no diferencian entre pensionados por distintos niveles de riesgo, se debilitan las señales e incentivos entregados a los ahorrantes y pensionados respecto a los niveles de protección que son más apropiados para ellos.
(vi) El ahorro previsional voluntario de los hombres y su utilización para mejorar las pensiones sería desincentivado, por la transferencia de recursos hacia las mujeres.
Una propuesta alternativa a las tablas unisex, que corrige la brecha de pensión y evita las inequidades no deseadas que se generarían con las tablas unisex, consiste en entregar mensualmente un subsidio a la mujer equivalente a la diferencia entre el monto de la pensión calculado con tablas diferenciadas por género y aquel estimado con tablas unisex.
Fuente: FIAP
Imagen. Gentileza www.pixabay.com