Programa destinado a familias vulnerables y de sectores medios que necesitan una solución habitacional flexible por un tiempo determinado y que son capaces de realizar un desembolso mensual para pagar un arriendo.
Este apoyo del Estado otorga a las familias un subsidio único y total de 170 UF como máximo el que se descontará hasta en 3 UF* cada mes, el cual puede ser utilizado mensualmente de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de vigencia de hasta 8 años. De esta forma, quienes obtengan este beneficio deberán pagar solamente una parte del valor de su arriendo cada mes.
Este beneficio permite el cambio de vivienda a cualquier región del país, y permite postular en un futuro a un programa para la adquisición de una vivienda.
POSTULACIÓN paso a paso
- – Para postular de forma presencial diríjase al Serviu de su región o a las instituciones públicas que este organismo habilite para estos efectos.
- – Complete las declaraciones y formularios que solicita el programa, las cuales estarán disponibles en www.minvu.cl.
- – Acredite el ahorro mínimo de 4 UF.
- – Acredite los ingresos económicos de su núcleo familiar.
- – Para postular a través de internet en www.minvu.cl debe contar con la Clave Única* y contar con certificación de ahorro en instituciones financieras que tengan convenio de consulta en línea con el Minvu**
(*) La clave única se obtiene en las oficinas del Registro Civil e Identificación, presentando Cédula de Identidad vigente.
(**) Banco Estado, Banco del Desarrollo de Scotiabank, Coopeuch y Caja de Compensación Los Andes.
Requisitos para postular:
- – Ser mayor de 18 de edad durante el año del llamado.
- – Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para extranjeros.
- – Postular al menos con su cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. Las personas que tengan más de 60 años al momento de postular, no necesitan contar con núcleo familiar.
- – Pertenecer al 70% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente establecida en el Registro Social de Hogares (RSH). Se permitirá máximo una postulación por Registro Social de Hogares en cada llamado.
- – Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda, al momento de postular la cuenta debe estar a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- – Contar con un ingreso familiar mensual entre 7 UF y 25 UF. Por cada integrante del núcleo familiar que exceda de tres, el ingreso máximo mensual del grupo familiar se incrementará en 8 Unidades de Fomento.
- – Que el postulante o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- – Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria, o de un sitio.
- – Ser beneficiario de un subsidio habitacional o tener certificado de subsidio habitacional vigente.
- – Que se encuentre postulando a este o cualquier otro programa habitacional, salvo caso del D.S. N° 1.
- – Que haya sido declarado como integrante de un grupo familiar beneficiado por el programa de arriendo.
Llenar las siguientes declaraciones y formularios de postulación:
- – Formulario de Mandato de Ahorro (A-01).
- – Declaración de núcleo (A-02). Debe ser firmada por todos los integrantes del Núcleo + Familiar mayores de 18 años, (a excepción del cónyuge) y adjuntar fotocopia de su cédula de identidad.
- – Declaración jurada de postulación (A-03).

Acreditar el ahorro mínimo.
- – Si la entidad financiera tiene convenio de consulta en línea con el MINVU, lo verificará el SERVIU durante la postulación. La actualización de la información dependerá de la entidad financiera.
- – Ahorro: Si la entidad financiera no tiene convenio de consulta en línea, se debe presentar fotocopia de la libreta de ahorro o un certificado de mantención de la cuenta con la información de ahorro emitida al menos 30 días antes al día de la postulación”. Ejemplo: si postula el 22 de febrero , el certificado debe estar emitido máximo con fecha 23 de enero.
Acreditar ingresos del núcleo familiar.
- – Se calcula sumando las rentas mensuales percibidas formalmente por cada integrante del grupo familiar.
- – Será consultado en línea según las cotizaciones previsionales realizadas. Si los períodos de las cotizaciones no son suficientes o esta verificación no está actualizada, podrá acreditar sus ingresos presentando al SERVIU uno de los siguientes documentos:
- – Informe de boletas de honorarios electrónicas de los últimos 6 meses.
- – Informe de Liquidaciones de sueldo, correspondiente a los 6 últimos meses, de acuerdo al formato establecido por Previred o similar.
- – Detalle de cuentas en AFP de los últimos 6 meses.
- – Comprobantes de pago de pensiones de invalidez, de vejez y asistenciales.
- – Antecedente de pensión de alimentos.
- – Formulario 29 / pago de IVA (se obtiene en SII). Si no puede obtener este documento se podrá presentar el libro de compra y venta timbrado por el SII.
CONTRATO
El contrato de arriendo es un acuerdo entre el beneficiario del subsidio y el arrendador. Este contrato se puede obtener solo a través del sistema de arriendo.
OBTENER CONTRATO:
Para emitir tu contrato de arriendo deberás ingresar al sistema del Programa de Arriendo con tu clave única, a través de la página web www.minvu.cl o solicitarlo en Serviu, llevando los antecedentes para llenar la información de tu contrato.
Al ingresar la información del contrato paso a paso, según las indicaciones que arroja el sistema, se emitirá el contrato listo para ser firmado. Deberás imprimir 3 copias y firmarlo (junto al dueño de la vivienda) ante notario, quien autorizará las firmas.
En caso que tengas ya un contrato de arriendo vigente, deberás adaptar tu actual contrato al formato entregado por el Minvu, siempre que la vivienda y el arrendador cumplan con los requisitos exigidos en el presente programa. Para adaptarlo deberás igualmente ingresar los datos al sistema del Minvu.
VALIDAR CONTRATO:
Deberás presentar en el Serviu, una copia del contrato de arrendamiento firmada ante notario, y tendrás que acompañar los siguientes antecedentes:
- – Certificado de dominio vigente que indique el dueño de la vivienda de una antigüedad no mayor a 6 meses*.
- – Certificado de hipotecas, gravámenes, prohibiciones e interdicciones, correspondiente, de una antigüedad no mayor a 6 meses*.
- – Declaración jurada respecto al cumplimiento de los requisitos indicados en el paso 2. (Formulario A-06 Declaración Jurada Requisitos de la Vivienda).
- – Declaración jurada respecto a la inexistencia de vínculos de parentesco con el arrendador. (Formulario A-07 Declaración Jurada Vínculos de Parentesco).
- – El certificado de recepción definitiva o la escritura pública a través de la cual el arrendador adquirió el inmueble en que conste la recepción municipal de la vivienda*.
- – Antecedentes de la cuenta bancaria del arrendador (Nombre de Institución, Número de cuenta bancaria, RUT, tipo de cuenta, etc.). Solicítale a tu arrendador que llene estos datos en el formulario A-5 bis y que lo firme para verificar los datos que ya se ingresaron al sistema y evitar errores de digitación. Esto es solo una sugerencia, no es requisito para la validación del contrato.
El Serviu recibirá el contrato y lo validará en el sistema informático. A partir de este momento, podrás efectuar copagos en el banco. Luego de realizar tu primer copago, el contrato quedará activado para el pago del subsidio.
¡IMPORTANTE! Al activar tu contrato recibirás un aporte adicional de 1 UF para financiar los gastos operacionales generados al validar el contrato (copias de contrato tipo, certificados y gastos notariales). Este se pagará a través de vale vista a nombre del beneficiario en ServiEstado, el décimo día hábil del mes siguiente al que se activó el contrato (misma fecha del primer pago al arrendador)