Los fondos E (Más Conservador) y D (Conservador) lideraron las ganancias anuales con avances de 3,89% y 2,60% real en doce meses.
Santiago, 05/01/2017.-
Cuatro de los cinco Fondos de Pensiones cerraron con rentabilidades positivas el año 2016, según el informe que elabora mensualmente la Superintendencia de Pensiones y que fue presentado hoy por el superintendente Osvaldo Macías. Los fondos E (Más Conservador) y D (Conservador) lideraron las ganancias anuales con avances de 3,89% y 2,60% real en doce meses. En ambos casos, los resultados se explican por el positivo desempeño que tuvo durante el año pasado la renta fija nacional. En diciembre ambos fondos rentaron 1,76% y 1,43% real respectivamente.
En tanto, los fondos C (Intermedio) y B (Riesgoso) terminaron el 2016 con rentabilidades reales de 1,74% y 1,07% respectivamente. Ambos portafolios se vieron favorecidos por el rendimiento de la renta variable y fija local, aunque lo anterior fue contrarrestado, en parte, por el desempeño negativo que registraron las inversiones en renta variable extranjera. En diciembre, ambos fondos subieron 0,78% y 0,07% real.
Finalmente el Fondo A (Más Riesgoso) mostró una rentabilidad real anual de -0,87%, afectado principalmente por el desempeño de la renta variable extranjera.
Los Fondos de Pensiones tienen una perspectiva de largo plazo. En ese contexto, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, recalcó que cualquier decisión voluntaria de cambio de fondo por parte de los afiliados se debe tomar considerando este horizonte de inversión. “Tanto cuando suben como cuando bajan las rentabilidades, no es recomendable que los afiliados intenten una estrategia de corto plazo, pues estos recursos tienen como único objetivo financiar las pensiones al momento del retiro”, enfatizó.
En conferencia de prensa, el superintendente entregó cifras respecto al número de cambios de fondos efectuados durante 2016, indicando que 533.036 cuentas se traspasaron al Fondo E en dicho período, provenientes principalmente de los fondos A y B. “Lo importante es que las personas se informen antes de tomar una decisión de cambio de fondo, tomando en consideración su perfil de riesgo y su horizonte de inversión”, agregó la autoridad.
Al 31 de diciembre de 2016, el valor de los Fondos de Pensiones alcanzó los US$ 174.480 millones ($116.428.630 millones), registrando una variación real de 3,5% respecto de igual fecha del año pasado.
De esa cifra, el 61,0% se encuentran invertidos en instrumentos nacionales, mientras que el 39,0% restante está en inversiones en el extranjero. Por tipo de instrumento, el 66,3% de los Fondos de Pensiones están invertidos en renta fija, el 33,6% en renta variable y el 0,1% en otros activos.
Fondos de Cesantía
Los Fondos de Cesantía mostraron rentabilidades positivas durante 2016: mientras el Fondo de Cesantía (CIC) subió 2,65% en doce meses, el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) avanzó 4,75% en dicho período. Ambos avances se favorecidos del rendimiento positivo que registró en el período la renta fija local.
El valor de los activos del Fondo de Cesantía correspondiente a las cuentas individuales de Cesantía (CIC) alcanzó a US$ 6.496 millones ($4.334.676 millones) al 31 de diciembre de 2016. Con respecto a igual fecha del año anterior, el valor del Fondo aumentó 9% real. Por su parte, el valor del Fondo de Cesantía Solidario (FCS) fue de US$ 3.080 millones ($2.055.512 millones), incrementándose 13% real respecto de igual fecha del año 2015.
l 30 de noviembre de 2016, el valor de los fondos de pensiones alcanzó los $115.105.961 millones (US$ 170.406 millones), registrando una variación real de 1,2% respecto de igual fecha del año pasado.
e esa cifra, el 60,0% se encuentra invertido en instrumentos nacionales, mientras que el 40,0% restante está en inversiones en el extranjero. Por tipo de instrumento, el 65,4% de los Fondos de Pensiones está invertido en renta fija, el 34,5% en renta variable y el 0,1% en otros activos.
Fuente: Superintendencia de Pensiones. Ver nota completa y archivos descargables.
Imagen. Gentileza www.pixabay.com