Las modalidades de pensión son la forma en que el sistema pone a disposición de los afiliados el beneficio previsional de las pensiones. En este caso, además de responder una pregunta inicial, si el pago será con cheque, dinero en efectivo o depósito en una cuenta, se debe determinar si se recibirá a través de una AFP o a través de una Compañía de Seguros.
Las modalidades de pago de pensión son fundamentalmente dos: Retiro programado y Renta Vitalicia. De ellas se derivan otras dos, que combinan sus modos de operar, que son Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado y Renta Temporal con Renta Vitalicia Diferida.
Retiro Programado:
Las principales características del Retiro Programado son las siguientes:
- – La pensión se paga a través de las AFP
- – La pensión está afecta a recálculos anuales, por lo que su monto viariará en el tiempo.
- – El afiliado siempre mantiene la propiedad de los fondos.
- – Si hay un fallecimiento sin beneficiarios de pensión, los fondos de pensiones constituirán herencia.
- – El afiliado siempre tendrá la opción de cambiar de modalidad de pensión.
Renta Vitalicia.
Posee las siguientes características:
- – La pensión se paga a través de una Compañía de Seguros de Vida
- – El monto es único, fijo y permanente en el tiempo. No hay recálculos.
- – La propiedad de los recursos es de la Compañía de Seguros.
- – No hay opción de herencia, aunque se incorpora el beneficio de los períodos garantizados de pensión.
- – Afiliado no puede modificar la modalidad de pago de pensión.
Conclusión.
Es muy relevante que cada afiliado que se pensiona, considere todas las veriables laterales posibles, como estados de salud, tamaño del grupo familiar, objetivo que se busca con la pensión, edad actual, comportamiento presente y proyectado de los escenarios financieros, etc… antes de tomar una decisión de pensión.
Además, en saldos inferiores a $ 150 millones de pesos, en una pensión de vejez por edad, el Retiro Programado va a ir tendiendo a la baja, conforme se muestra en la gráfica del inicio de esta nota. De este modo, aunque su monto sea superior al de la renta vitalicia en el inicio, es probable que en el paso de los años, ambos montos queden igualados e incluso, el retiro programado quede por debajo de la pensión Vitalicia, ya que al permanecer los fondos en la cuenta individual en la AFP, estos se van agotando con cada retiro mensual. En cambio, en la Renta Vitalicia, no se produce el agotamiento, ya que la Compañía asume el riesgo de la eventual sobre vida del pensionado.