El diario El Mercurio publica en su cuerpo B de la edición del día 9 de diciembre de 2016, el siguiente análisis, que es reproducido por el portal electrónico de noticias emol.com. Revisemos algunos párrafos de este interesante contenido.
Poco más de 10 millones de afiliados tiene el sistema de AFP en Chile, aunque de esos solo la mitad son cotizantes. Y lo anterior es aún más preocupante considerando que solamente uno de cada tres chilenos tiene una densidad de cotizaciones mayor o igual al 75% del tiempo que permanecen en el sistema desde la afiliación, según la Superintendencia de Pensiones.
Según consigna “El Mercurio”, del total de 79.459 personas que se jubilan al año por el sistema privado, casi dos de cada tres chilenos (64%) cotizan 20 años o menos, lo que equivale a ahorrar para el fondo de pensiones durante la mitad o menos de la vida laboral, de acuerdo a un reciente estudio de la Asociación de AFP sobre la base de las últimas cifras anuales de jubilados.
En medio del debate nacional por las bajas pensiones, los números dados a conocer indican que las mujeres se jubilan con menos años de cotizaciones que los hombres y por ende obtienen pensiones más bajas.
En el caso de los varones, el 50% cuenta con un máximo de dos décadas de ahorro previsional al momento de su retiro, mientras que tres de cada cuatro mujeres (74%) aporta a su fondo de pensiones durante 20 años o menos.
En el caso de las trabajadoras, más de un tercio de ellas cotiza hasta cinco años, con la consiguiente baja en las pensiones. Además, solo el 10% aporta durante más de 30 años para su pensión. En tanto, el 22,8% de los hombres que se jubilan alcanzan a acumular fondos para su retiro por más de tres décadas.
Si bien en Chile hoy todas las personas que ahorran en su AFP reciben pensión, en el sistema previsional antiguo -en el que se cotizaba por el 20% del sueldo- en general, para tener una jubilación, las personas debían haber cotizado durante al menos 15 años. Fuentes del sector recuerdan que, producto de que los chilenos cotizan pocos años, aproximadamente la mitad de los afiliados terminaba sin obtener pensión.
Pero las densidades de cotizaciones no solo son relevantes para el monto del capital que aportan los cotizantes, sino que cobran mayor importancia considerando la rentabilidad que genera el sistema. Esto porque el ahorro acumulado se compone en un 30% por aportes de cotizaciones de los trabajadores y en un 70% por la rentabilidad que han obtenido las AFP para los afiliados.
Fuente: Emol.com – http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/12/09/834741/Dos-de-cada-tres-chilenos-que-jubilan-cotizan-durante-la-mitad-o-menos-de-su-vida-laboral.html
Imagen: www.pixabay.com