Jueves, Abril 24, 2025
Inicio > Articulos > El 5% de cotización a los Fondos de Pensiones

El 5% de cotización a los Fondos de Pensiones

El 5% de cotización a los Fondos de Pensiones

Debate del día. ¿Dónde destinar el 5% de cotización extraordinaria a los Fondos de Pensiones?.


Todos necesitamos de una jubilación para tener una vida digna y de calidad después de años de trabajo. Es un derecho de todos y debe ser una responsabilidad compartida.

Esta es la frase con la que la Presidenta de la República Michelle Bachelet, en cadena nacional del día 9 de agosto de 2016, anunció importantes propuestas para la mejora del sistema de pensiones.

Una de estas propuestas es la de aplicar una cotización extraordinaria del 5% de la Remuneración Imponible, con financiamiento del empleador para ir directamente al objetivo de mejorar las actuales pensiones. Sin duda, este anuncio específico es de lo más concreto que se ha escuchado en los últimos tiempos, ya que contiene una mirada de plazo que ha sido muy bien recibida por la mayoría de los sectores.

Propósito del Gobierno.

La idea central del Gobierno es que este 5% complementario de cotización, sea financiado por el empleador y vaya a fortalecer el carácter solidario del sistema de pensiones. El objetivo, es que este aporte extraordinario tenga dos usos:

  • Mejorar las actuales pensiones.
  • Lograr una mayor equidad en las pensiones futuras de los trabajadores

Esta idea, de acuerdo al mensaje presidencial del día 10 de agosto de 2016, viene a fortalecer el carácter tripartito del sistema, donde los Trabajadores, los Empleadores y el Estado, hagan su parte para tener mejores pensiones. Asimismo, esta medida se implementará en un período transitorio y creciente a 10 años.

Lo que la ciudadanía espera.

En un pensamiento totalmente diferente a la propuesta del gobierno, lo que la ciudadanía espera es que ese 5% extra de cotización, vaya a incrementar directamente las cuentas individuales de los Fondos de Pensiones de cada afiliado. De otra forma, los aportes se diluirán una vez más, en muchos que teniendo la posibilidad de cotizar, no lo hacen, como son los trabajadores independientes y los que trabajan por cuenta propia, e incluso, en aquellos que pactan maliciosamente con sus empleadores para cotizar por menos.

Esto se vio reflejado en la encuesta CADEM dada a conocer el día 4 de octubre, donde el 59% de los consultados estuvo de acuerdo en que es bueno que haya esta cotización extraordinaria, pero que su destino debe ser el Fondo de Pensiones individual y no un Fondo Colectivo de Solidaridad.

Debate abierto.

Al parecer, los chilenos comienzan a entender que los fondos de pensiones son un patrimonio individual y que es necesario que este fondo crezca para financiar pensiones más saludables. No obstante, hasta este día, nada se ha decidido al respecto. Sin duda, lo razonable es que los recursos extraordinarios que se generarán por esta cotización de 5% deben ir destinados a cuentas individuales de cada trabajador.

Sin duda, la medida presidencial va en la dirección correcta. Aumentar el ahorro es central para mejorar las pensiones. Sólo resta establecer el destino de los recursos. El parlamento tiene ahora la palabra… pero se debe escuchar la voz de los usuarios.

Descarga.

Si desea ver el documento completo con las propuestas presidenciales, descargue el documento aquí. 


Fuente:  Rincón Financiero.

Fotografía: Gentileza de Pixabay